Document

Oportunidades comerciales

El negocio de las motos va sobre ruedas

El mercado de las motocicletas está en pleno crecimiento y acumula 11 años consecutivos expandiéndose en México. Se estima que el valor anual de este segmento supera USD100 millones.

Por: Virginia A. Pérez Souza
Corresponsal de Legiscomex.com
México

La industria de motocicletas gana presencia en México, a tal punto que en el 2012 se comercializaron 150.392 unidades, un 37 % más que en el 2011, volumen con el que las marcas alcanzaron su mejor año en este país.

La venta de motos no solo ha crecido en las ciudades grandes, sino en todo México. Hoy en día es muy común ver por las calles a las llamadas motocicletas de baja cilindrada: motonetas y motos de trabajo como las que utilizan los repartidores de pizzas.

Según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en el 2007, antes de la crisis económica, se vendieron 106.990 motocicletas, y salvo en el 2011, cuando hubo un ligero aumento a casi 110.000, no se comercializaba un número tan alto como el del año pasado.

Las motocicletas con el mayor volumen de ventas en el 2012 fueron de las marcas Honda, Yamaha, Suzuki, Carabela, Grupo Motomex, Keeway, BMW y Harley Davidson.

China representó un 79,5 % de las motocicletas nuevas que entraron por la frontera, es decir 194.; le siguen India y EE UU con 9,3% y 4,6 %, respectivamente. Según datos de la AMIA, las importaciones de motocicletas usadas aumentaron un 1% durante el primer trimestre del año a 2.119 unidades.

Mercado al alza

Durante el primer trimestre de este año, en México se comercializaron 117.569 motocicletas, lo que significó un crecimiento del 9,25%, respecto al mismo periodo del 2012, según información de la División Motocicletas de la AMIA.

Fausto Cuevas Mesa, director general de esta agremiación, precisó que la composición estimada del mercado mexicano de motocicletas entre enero y marzo pasados fue del 60% en bastidores y 40% en motocicletas nuevas importadas.

La AMIA reportó que durante los primeros tres meses del 2013, el país importó 46.819 unidades, cifra un 14,8% inferior a la registrada el mismo periodo del 2012.
En el primer trimestre de este año, las trimotos fueron el segmento que más creció, con un 172,6%, mientras que las motos de cilindrada entre 50 y 250 centímetros cúbicos (cm³) tuvieron una reducción del 27,6%.

Los principales países origen de las motocicletas importadas fueron China, India y EE UU, con el 71,4%, 14,8% y 5,4%, respectivamente. La fuente destaca que las compras de estos vehículos a India crecieron un 70,8%, en comparación con las contabilizadas en el primer trimestre del 2012.

Respecto a la importación de motocicletas usadas, el informe de la AMIA detalla que entre enero y marzo de este año se introdujeron a este país 2.607 unidades, es decir, un 23% más que en los mismos meses del 2012, cuando la cifra alcanzó 2.119.

Motocicletas made in China

El mercado mexicano de motocicletas se ha convertido en uno de los más atractivos para las marcas internacionales que participan en el sector. Las firmas chinas no son la excepción y aún cuando la comercialización de sus productos en este país les representa un arancel del 30%, consideran que los bajos precios que ofrecen, hasta un 50% inferiores a los de motos estadounidenses y japonesas, garantizan su éxito.

Es el caso de Lifan y Zanetti, dos compañías que mediante el esquema de franquicias se preparan para atraer a inversionistas mexicanos.

Ejemplo del carácter emprendedor chino, Lifan dejó de ser solo la maquiladora de las más importantes firmas de motocicletas del mercado, como Honda, Yamaha y Kawazaki, para producir su propia marca y operar hoy en día 50 franquicias maestras en el mundo.

A cuatro años y medio de haber llegado a México, Lifan cuenta con 30 tiendas y, según el director comercial de México, Carlos Lisbona, esperan llegar a 50 en un lapso menor a dos años.

Su principal mercado es Inglaterra, Alemania, toda la UE; son la compañía de motos que más exporta a Japón, tanto motos como motores. Lifan aprovecha la mano de obra y la buena calidad y tecnología que se tiene, indicó Lisbona. Hoy en día produce alrededor de 80 modelos diferentes de motocicletas, pero en México se comercializan sólo 16.

La franquicia debe contar además con un taller y área de refacciones, lo que aporta una extensión al negocio. Lifan tiene la infraestructura necesaria para apoyar a sus inversionistas, talleres en toda la República y centros de servicio de garantías con mecánicos especializados.

Según el directivo, esta franquicia es más rentable que una agencia automotriz pues por introducción, en estos momentos la empresa no cobra regalías mensuales ni costo por uso de la marca, por lo que en el peor de los escenarios el franquiciante podría vender las motos al costo y recuperar su inversión.

Por si fuera poco, todas las franquicias de Lifan cuentan con el apoyo de la firma para brindar atractivos planes de financiamiento y posibilidades de compra con crédito Fonacot, en donde el franquiciatario no tiene que financiar las motos con su dinero ni correr ningún riesgo.

Diseño mexicano

Grupo Domo, distribuidor nacional de importantes firmas de línea blanca y electrónica, decidió incursionar en el mercado de motocicletas con la primera marca mexicana fabricada en China: Zanetti.

De acuerdo con Erika Bustillos, gerente de Zanetti, especialistas de la distribuidora mexicana se fueron a vivir ocho meses al país asiático en busca de la mejor maquiladora de motocicletas y, al calor de los motores, regresaron a México con la franquicia concebida.

Los diseños están hechos en México para el mercado nacional, para ir más directo al perfil del consumidor; todo se fabrica en China, pero la marca es totalmente mexicana. La importación actual es de 14 modelos distintos, que podrían aumentar junto con el interés de las adquisiciones, subraya.

A diferencia de Lifan, Zanetti ofrece dos tipos de franquicia. La primera es exclusivamente para la exhibición y venta de las motocicletas y la segunda cuenta además con un taller de servicio.

Se espera que el primer arrancón de esta compañía se dé a gran velocidad. Aunque por ahora no tiene ninguna tienda en operación, prevé cerrar el año por lo menos con cuatro establecimientos en la ciudad de México y de ahí expandirse a Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro. Recién salida del empaque, la primera franquicia de motocicletas mexicanas dice tener el mejor surtido a los precios más competentes del mercado; la más barata es de 9.900 pesos mexicanos (MXN) y la más cara de MXN36.900.

Especialistas de la industria afirman que el continuo crecimiento en la demanda de
motocicletas, prevé una mayor inversión en las plantas durante los
próximos años. La demanda se concentra en motos pequeñas, cuyos
motores se catalogan entre el rango de los 50cc y 250cc.

Italika, vendida por Grupo Salinas –marca que no es miembro de AMIA–, domina el mercado doméstico en México con cerca del 60% de las ventas totales de motos. La mayoría de las partes son importadas de China y otros países asiáticos. Sus motocicletas de cuatro ruedas son importadas totalmente y el resto se ensamblan localmente.

El director ejecutivo de Italika, Alberto Tanus, afirmó que la compañía buscará manufacturar las partes localmente dentro de los próximos cinco o siete años, cuando el volumen de producción haga esta inversión más efectiva.

Asegura que México puede todavía expandir cuatro o cinco veces las ventas, toda vez que el mercado mexicano se encuentra por detrás de otros en Latinoamérica, como Brasil y Colombia.

Tanus considera que Italika no ha tomado una porción de mercado de otras marcas porque la motocicleta que fabrica no existía antes, particularmente entre los mexicanos que usan las motos para ir a trabajar o bien, para realizar servicios de entrega.

También mencionó que la empresa se encuentra promoviendo modificaciones regulatorias que facilitarían el camino para estimular el uso de la motocicleta.
A su vez, Edgardo Arzate, gerente de ventas de Yamaha Motor de México, espera que su compañía registre ventas por 50.000 unidades en dos años y por 100.000 dentro de 5 a 10 años. Yamaha fomenta el uso de las motocicletas, a través de lecciones gratuitas de conducción en sus tiendas.

Probablemente Yamaha comience a manufacturar partes de motocicleta en México, cuando sus ventas anuales alcancen las 100,000 unidades. Las ventas de esta compañía se incrementaron en un 52%, durante el primer trimestre, respecto hace un año.

BRP armará motos en Querétaro

Bombardier Recreational Products (BRP) decidió expandir su producción en México y eligió a Querétaro para construir su segunda planta de manufactura, adicional a la de Ciudad, Juárez, Chihuahua. A principios de este año arrancó la primera fase, que requirió una inversión de MXN395 millones y consiste en el ensamblado de los motores Rotax para sus vehículos todo terreno Can-Am.

A partir de la primavera del 2013, BRP inició con la manufactura de cascos y embarcaderos de materiales compuestos (segunda fase), y entre el 2014 y el 2015 transferirá gradualmente de Canadá a Querétaro las labores de ensamblado de sus motos acuáticas Sea-Doo, (tercera fase), según información de la compañía.

La construcción de esta planta obedece a una estrategia global de BRP para crecer sus operaciones de manufactura en América y México resultó atractivo por su ubicación geográfica, mano de obra calificada y los tratados comerciales que tiene con otros países (12 acuerdos con 43 naciones).

BRP se dedica al diseño, fabricación, distribución y la comercialización de motores y vehículos recreativos para el uso en deportes motorizados. Desde el 2004, esta empresa no está afiliada con la compañía canadiense Bombardier que maneja las divisiones de ensamble de aviones y del sector ferroviario.

Los productos que BRP arma en México se venden en más de 100 países. Son vehículos todo terreno con un alto valor agregado cuyo precio comercial oscila entre MXN250.000 y MXN400.000.

Windsor va por 20% del mercado

De la mano de la italiana Keeway-Benelli, Windsor Motorcycles buscará hacerse de entre 15% y 20% del mercado total de motos urbanas en México hacia el 2015, comercializar alrededor de 20,000 unidades y llegar a facturar aproximadamente 500 millones de pesos (mdp).

Tras varios meses de negociaciones, el gigante mexicano de las bicicletas una alianza estratégica con la empresa del viejo continente para comercializar las motos de la marca Keeway.

La empresa compite principalmente en el segmento medio-medio y alto de las motos, donde participan las japonesas Honda y Yamaha.

Keeway-Benelli es una empresa europea, exporta a 136 países y tiene como competidores más importantes a las firmas japonesas mencionadas.

Se estima que el mercado total de las motocicletas en México tiene un valor anual superior a USD 100 millones. En esta industria los grandes jugadores por volumen y en el segmento masivo son Elektra Famsa y Dínamo, con 60% del mercado.

Tan sólo la primera comercializa 40% del total de las unidades en México y está muy orientada al mercado masivo a través de la marca Italika. En el caso de Honda, Yamaha y Keeway, están en el segmento medio y medio alto, junto a otras marcas europeas y americanas, donde se concentra 40% del total.

Motomex acelerará negocio

Motomex, comercializadora y distribuidora de motos a nivel nacional, invertirá MXN180 millones para la apertura de nuevos puntos de venta en el país, informó su presidente y fundador, Javier Martínez Abrego.

El plan de expansión de la firma considera la inauguración de hasta 40 nuevas sucursales y una estrategia de crecimiento en las zonas centro y sureste del país, donde encontró un mercado demandante y creciente.

El empresario estimó que sus ventas crecerán en este año cerca de un 40%, debido a la estrategia planteada a lo largo de la República Mexicana.

Previó que su participación en el mercado de motos en México aumentará del 7,5% al 10%. Estimó que el mercado comercializa 200.000 unidades anualmente.
Actualmente opera una red de 1.162 distribuidores a nivel nacional y 19 sucursales dedicadas a la venta de refacciones.

El empresario asegura que la venta de motocicletas es rentable, dado que es un medio de transporte que -por su economía en el gasto de combustible- tiene una demanda potencial.

Abrego mencionó que los estados con mayor demanda para la firma son: Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y el Distrito Federal. Sin embargo, hay otras entidades en crecimiento, entre ellas Guadalajara, Michoacán, Sinaloa y Nayarit.

Destacó que tan solo en la ciudad de México y Yucatán abrirá 12 sucursales para impulsar las ventas de las tres marcas de motocicletas que distribuye: Kawasaky de México, TVS de India e Izuka de China.

Mototaxi impulsa el negocio

Sobre su plan estratégico para crecer en el sureste, dijo que ha resultado un gran éxito el concepto de mototaxi, que se implementó en estados como Oaxaca.

“Hay quien va de Oaxaca a Salina Cruz y en la paradas de los camiones están las mototaxis que transportan a la gente hasta los pueblitos, cobrando por el servicio una cantidad mínima”, comentó el empresario.

Fundada en 1959, Motomex vende también repuestos universales, a través de su filial Motocicletas y Equipos, que tiene una red de 1.100 distribuidores. Adicionalmente comercializa con su subsidiaria Motomundo refacciones y accesorios para motos con 19 sucursales.

“Tenemos mucha fe en que vamos a tener un mercado competitivo y creciente, como el de Brasil, Tailandia o Colombia, países donde el uso de las motos es muy popular”, expresó.

En el caso de Monterrey, comentó que las motocicletas son utilizadas principalmente el sector comercial, como restaurantes y empresas de mensajería.