Venezuela
El motor forestal de Venezuela representará un sólido poder de exportación
El ministro del Poder Popular para Industria y Comercio, MPPIC, Miguel Pérez Abad, señaló sentirse satisfecho al termino del trabajo y las deliberaciones que arrojaron las mesas del Motor Forestal, producto a los buenos resultados obtenidos en las jornadas con los representantes del sector que congrega a centenares de pequeños y medianos empresarios, y que representa un poder de exportación importante para el país.
“Hemos recibido las conclusiones de las mesas de trabajo, que ahora vamos a presentarle al presidente obrero, Nicolás Maduro; y que en su momento él mismo dará a conocer las medidas puntuales a tomar, para así desarrollar todo el potencial que tenemos en esta actividad productiva” destacó.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz; quien acompañó al ministro Pérez Abad, en lo que significó la jornada de cierre de las mesas de trabajo del Motor Forestal, se dirigió a los empresarios congregados en el Salón Venezuela, del Círculo Militar de Caracas, para manifestarles que todo el sector tiene una gran oportunidad de construir un modelo económico productivo, que garantice las conquistas sociales del pueblo venezolano.
De igual manera reiteró que no hay otro camino para solucionar la crisis actual, ajeno a lo planteado por el Gobierno Bolivariano. "Las empresas forestales deben ser declaradas zonas económicas especiales; el presidente Maduro se ha empeñado en irnos por el camino de la construcción de un modelo productivo, y la juventud venezolana tiene un papel histórico y fundamental”, afirmó.
En la actividad también estuvo presente el Vicepresidente para el Área Económica, Luis Salas; quien expresó que la generación de divisas por medio del sector maderero podría desligarnos de la dependencia que hemos generado con la explotación petrolera, manifestando que aunque las circunstancias sean adversas, estamos emprendiendo un proceso que nos va a llevar con mayor claridad a desarrollar nuestras potencialidades.
Para finalizar, el vicepresidente Salas acotó que nuestro esfuerzo debe orientarse a encontrar fuentes alternativas de ingresos para el país, y que en este sentido el Gobierno Bolivariano se encuentra comprometido con cada uno de los sectores de la economía que quiera trabajar por el país.
Los participantes tanto del sector público y privado concluyeron que este espacio sirvió para ofrecer una visión integral de las ventajas, debilidades y fortalezas del sector forestal, y así ir construyendo vías que permitan potenciar toda la cadena productiva.
El titular de la cartera de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad; haciendo un balance de la jornada agregó que el ministerio que dirige desarrolla un trabajo estratégico para propiciar el encadenamiento productivo con todos los sectores, y señaló que trabajará en función de realizar nuevos encuentros, para mostrarle al país resultados concretos y aportar en la generación de empleo, divisas y reactivación del aparato productivo nacional.