Modificarán arancel a las importaciones de textiles, confecciones y calzado en Colombia
Durante la inauguración de la feria número 26 de Colombiatex de las Américas en Medellín, la Ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María del Mar Palau, anunció medidas con el fin de proteger la producción nacional de textiles, confecciones y calzado. Para el efecto se expedirán dos decretos.
Según la ministra encargada, estas medidas estarán vigentes por dos años y contarán con las siguientes modificaciones: para el sector textil y confecciones se concertó con los comerciantes y productores desflexibilizar la medida situando un umbral de USD10 por kilo, donde por debajo de ese límite se mantiene la medida actual que es un arancel mixto del 10% más USD5 por kilo bruto. Y para las importaciones que estén por encima de los USD10 por kilo, se establecerá un arancel mixto del 10% más USD3 por kilo bruto.
Según Palau, con esta medida se “permitirá seguir manteniendo un ejercicio fuerte y duro sobre la competencia desleal a las importaciones para todo el universo que está por debajo de los USD10 y, para el umbral superior, vamos a mantener unos aranceles que no superen los máximos consolidados por la OMC, para que los importadores formales que están haciendo las cosas bien, que pagan sus impuestos, que están generando empleo, continúen importando a precios competitivos para el mercado colombiano”.
Por su parte, para el caso de las importaciones de calzado, se establecerá otra medida pues “son necesarios dos decretos diferentes, que corresponden a dos sectores diferentes”. Por lo tanto, la disposición que tomará el Gobierno consistirá en contemplar un umbral de USD7, en donde por encima de este se pondrá un arancel específico del 10% más USD1,75, lo que implica que todo el universo de las importaciones que vengan por encima de dicho umbral será no superior del 35% máximo consolidado por la OMC.
“Vamos a contemplar una medida fuerte con las importaciones de calzado que estén por debajo de los USD7, porque consideramos que un grueso de los productos que entran al país vienen a precios artificialmente bajos” agregó la ministra encargada.
El presidente Juan Manuel Santos, en un mensaje enviado al mismo evento, agregó que las modificaciones a la nueva medida entrarían en vigencia inmediatamente después del 1° de marzo que es cuando se vence el Decreto 074 del 2013.
Es el evento máxime de la industria textil, confecciones e insumos de Colombia y es el centro de negocios más importante para el sector en Latinoamérica. Se desarrolla en la ciudad de Medellín durante los días 21, 22 y 23 de enero. En esta versión de la feria se cuenta como invitado especial a la Alianza del Pacífico, con la que busca mostrar el trabajo conjunto que están haciendo las cuatro naciones (México, Colombia, Perú y Chile) para promocionar sus productos y abrirse a nuevos mercados, entre ellos el asiático.
Espere más información de esta feria con el cubrimiento especial de Legiscomex.com.