Colombia
El MinMinas presentó los avances de Formalización Minera ante la OCDE en París.
El Ministerio de Minas y Energía presentó a los miembros del Comité de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, los avances de Colombia en la organización de su sector minero, especialmente los obtenidos en materia de formalización de la pequeña minería.
La Viceministra de Minas María Isabel Ulloa representó al país en el panel de ¨Promoción de la debida diligencia en la cadena de producción minera de oro en América Latina", en el que expuso los programas y las iniciativas que se implementan en Colombia para apoyar la regularización y formalización de los pequeños mineros, así como las estrategias de Gobierno diseñadas para frenar la extracción ilícita de minerales.
¨Le apostamos a una minería bien hecha que se compromete y le cumple a las regiones con estándares sociales, técnicos, legales y medioambientales.Desde todas las entidades del Estado, tanto Nacionales como departamentales y locales, estamos trabajando de manera articulada para responder a los desafíos y oportunidades que surgen en la minería de cada uno de nuestros territorios", además, agregó que "tenemos que reiterar que no podemos generalizar y que en Colombia no toda la actividad minera de oro es criminal", dijo la Viceministra de Minas.
Los resultados obtenidos hasta el momento en la formalización minera en el país, permiten tener un panorama aterrizado de la situación en cada uno de los departamentos y le facilita la labor a las entidades del Estado encargadas de brindar acompañamiento técnico-práctico a los mineros. Actualmente, en los 11 departamentos priorizados (Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Huila, Boyacá, Caldas, Santander, Chocó, Cauca, Cundinamarca, Guajira, Sucre and Córdoba) hasta el 2015, se han caracterizado 7.322 Unidades de Producción Minera (UPM's), de las cuales 1.405 están en proceso de formalización. Así mismo, se avanzó en la eliminación del uso del mercurio con la intervención de 30 plantas de beneficio.
La Viceministra concluyó que con la Política Minera tenemos un sector más legítimo, organizado, incluyente y competitivo para afrontar los retos que se nos presentan. MinMinas continuará trabajando junto con todas las entidades para seguir cosechando resultados en el proceso de formalización y apoyará a las Fuerzas Armadas, a la Policía y entidades de control, para que luchen contra las bandas criminales que se aprovechan de las condiciones de algunos mineros para lucrarse de manera ilegal.