Document

Perú

Grupo peruano Gloria adquiere Ecolat en Uruguay como parte de plan expansivo

El Grupo Gloria de Perú se ha hecho con el control de la empresa de lácteos Ecolat en Uruguay como parte de la estrategia de la compañía de expandir sus negocios en la región.

Por: EFE

Devoto confirmó hoy en una entrevista telefónica con la radio uruguaya Carve, la compra a la familia venezolana Maldonado del 55% de las acciones de Ecolat por USD20 millones, anticipada por algunos medios de comunicación uruguayos la semana pasada.

La empresa peruana tiene operaciones en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Puerto Rico y Argentina, y trabaja en cuatro sectores, el más grande de los cuales es la industria láctea, en el que factura USD1.700 millones.

El ejecutivo explicó que en su país y en la vecina Bolivia la cota de mercado de la compañía "sobrepasa el ochenta por ciento", así que "lo que queda para sostener el crecimiento (de la firma) es hacer una expansión regional".

"Uno de los países que habíamos identificado hace algún tiempo era Uruguay. Empezamos a visitarlo, nos gustó muchísimo, encontramos esta posibilidad con la familia Maldonado y entablamos la negociación que hemos concretado satisfactoriamente", detalló.

Devoto reconoció que ha encontrado a Ecolat "en una situación un poco floja" por lo que será necesario "reforzar bastante la operación" mediante un plan de negocios que se está acabando de perfilar y que abarcará los próximos tres años.

Uno de los objetivos es lograr que la planta de Colonia, a unos 200 kilómetros al oeste de Montevideo, reciba el doble de los 3.000 litros de leche que le llega todos los días para su procesamiento.

Respecto al principal competidor de Ecolat en Uruguay, Conaprole, la compañía líder en el sector, se mostró esperanzado en tener con ella "una excelente relación", para lo cual prometió "hacer las cosas con prudencia y con orden, y ver cómo se comporta el mercado".

"No vamos a tomar medidas extremas ni provocar guerras ni cosas por el estilo", adelantó.

Tampoco expresó preocupación alguna por los vaivenes del precio internacional de los lácteos.

"Somos conscientes en que los precios de las 'commodities' a nivel internacional, como la leche, pueden subir o bajar, pero nosotros somos expertos en transformar la leche en productos industriales y al menor costo posible", concluyó.