Cuba
Exportaciones cubanas de bienes y servicios crecieron un 11% entre enero y marzo
Las exportaciones cubanas de bienes y servicios crecieron un 11% al cierre del primer trimestre de este año.
La directora de Exportaciones del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la isla, Vivian Herrera, aseguró que actualmente la balanza cubana se inclina "esencialmente hacia las exportaciones de servicios que constituyen casi el 80 % de los ingresos del país".
Precisó que en el primer trimestre del 2012, según cifras preliminares, las exportaciones crecen un 11%, 10% los servicios y un 15% los bienes, en sentido general.
La directiva también indicó que los ingresos fundamentales en las exportaciones de servicios están en las áreas del turismo y de la salud y que el país desarrolla una estrategia para "potenciar" la exportación de servicios profesionales.
Herrera dijo que en el caso de los bienes "no se ha cumplido en todos los rubros exportables las cantidades", pero el comportamiento de los precios ha permitido que "se cumpla en valores".
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior, el año pasado las exportaciones cubanas crecieron un 20% respecto a las del 2010 y generaron ingresos cercanos a los USD9.000 millones.
Asimismo, más del 70% de los ingresos proviene de los servicios de turismo, salud, académicos e informáticos, entre otros, en tanto se mantienen productos tradicionales como el níquel, el azúcar, el tabaco y el ron.
Actualmente el níquel tiene un 30% de participación en las exportaciones del país y los medicamentos biotecnológicos y de alta tecnología acaparan un 15%.
Le siguen en significación el azúcar, que representa un 9%, el tabaco con un 5%, y en un 2% se ubican el ron y otros productos agrícolas y de la pesca.