Document

México

La OMC emite fallo definitivo sobre etiquetado Dolphin-Safe

La OMC dio a conocer su fallo definitivo a favor de México en la disputa sobre los efectos restrictivos que ocasiona la etiqueta dolphin-safe a las exportaciones de productos de atún mexicano al mercado estadounidense.

Por: Secretaria de Economía

El Gobierno de México reconoce la decisión de la OMC, la cual confirma que los métodos de pesca utilizados por la flota mexicana cumplen de manera responsable con los estándares internacionales más altos para la protección no sólo de los delfines.

El método utilizado por nuestra flota atunera, está regulado por el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) como el de mayor sustentabilidad, ya que además de proteger a los delfines no depreda el recurso atunero al evitar la captura de atunes juveniles, lo que sí hacen otras flotas pesqueras de otros países poniendo en riesgo al recurso atunero y con ello el abasto de atún como ya sucede en otros mares.

Esta determinación confirma un resultado favorable para México en donde se determina claramente que los requisitos del etiquetado dolphin-safe son discriminatorios y afectan la importación y comercialización de atún mexicano en EE UU.

Con este fallo se concluye este proceso de manera definitiva y exitosa para México, al confirmarse que el etiquetado dolphin-safe es contrario a las reglas de la OMC al imponer un trato menos favorable al atún mexicano del que se otorga al atún proveniente de otros países o a quienes utilizan otros métodos de pesca que no protegen a los delfines, como quedó constatado.

Conforme a las reglas de la OMC, antes de los próximos 30 días se formalizará la adopción de este informe, momento a partir del cual EE UU contará con un plazo razonable, no mayor a 15 meses, para cumplir con las recomendaciones del órgano de apelación.

El Gobierno de México reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta con el gobierno estadounidense para lograr un acceso justo y efectivo para las exportaciones de atún mexicano al mercado estadounidense y seguir fortaleciendo la protección de los delfines y otras especies marinas afectadas por otros métodos de pesca utilizados por otros países.

Así mismo, México exhorta a EE UU a promover y practicar métodos de pesca cada vez más sustentables en todos los mares y que sean respetuosas con todas las especies incluyendo los delfines.

Este resultado beneficiará a una industria importante para el país cuya producción total ascendió a USD112.422 millones en el 2011, con un promedio anual de producción total durante los últimos 20 años de USD134.683 millones, y que emplea a más de 10,000 trabajadores mexicanos.