Document

Colombia

Macrorrueda Latinoamericana y del Caribe en Bucaramanga dejó expectativas de negocios por USD47 millones

La Macrorrueda de Negocios Latinoamericana y del Caribe que se realizó en Bucaramanga dejó expectativas de negocios por USD47 millones, tras las citas que sostuvieron 145 empresarios internacionales con 324 exportadores colombianos.

Por: Proexport

En total se realizaron 2.380 citas de negocios en Cenfer, en donde la efectividad y puntualidad fueron las características que resaltaron los participantes en el evento organizado por Proexport Colombia y en el que se destacó la presencia de pymes que tuvieron también varias oportunidades.

Durante el evento se realizaron negocios concretos por el orden de los USD2,8 millones. Las expectativas de negocios quedaron así.

- Proyección entre uno y tres meses: USD7.818.245
- Proyección entre tres y seis meses: USD12.960.800
- Proyección de más de seis meses: USD23.262.980.

De acuerdo con la información recopilada por Proexport Colombia, el sector de Manufacturas obtuvo la mayor participación con 52,8% y expectativas alrededor de los USD25 millones; le siguió el sector de Agroindustria con el 36,9% y expectativas por los USD17 millones y Prendas de Vestir con el 10,3% y casi USD5 millones.

La participación por países estuvo liderada por México, con un 27,1%; Perú, con un 19,6%, y Chile, con un 10,2%.

Los compradores internacionales llegaron de 17 países: México, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Antillas Holandesas, Barbados, Brasil, Chile, El Salvador, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago.

“Estuvo excelente y la logística fue muy buena. Tengo seis posibilidades de hacer negocio”, aseguró Tomás Ayala, distribuidor de Panamá de productos para spa y salas de belleza. “Colombia es pionera en productos de estética porque se atreven a explorar más que los panameños y norteamericanos”, añadió.

Otros encontraron productos que no venían buscando. “Venía con la idea de los trajes de baños y al estar acá y ver que hay muy buena producción de ropa de bebés y niños hice varios contactos con los que podría comercializar en México”, señaló Karla Trinidad Tagle.

Por su parte los exportadores colombianos destacaron la oportunidad de poder interactuar con los diferentes compradores internacionales. “Esta macrorrueda se caracterizó porque llegaron con más interés de compra. Hice tres contactos con los que voy a hacer negociaciones”, expresó Sor Ángel Prada, representante de una empresa bumanguesa de empaques para alimentos y congelados.

“Fue un evento importantísimo para la región y la ciudad. Me voy muy contenta”, anotó Mercedes Reyes, exportadora del sector de Prendas de Vestir.

También reconocieron la efectividad de las negociaciones. “Por todas las empresas ha sido exitoso. Tuvimos 16 citas, con las que vemos un 50% con muchas probabilidades de exportación”, añadió John Álvarez, exportador bogotano de alimentos.

Lo mismo opinó Mariana Vélez, empresaria de Medellín. “Me fue muy bien. Con Brasil ya tengo un negocio cerrado, y hay posibilidades con empresas de México, Ecuador y Chile”.