Document

Panamá

Martinelli inauguró el corredor central de Panamá

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y la presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, han inaugurado en la capital panameña uno de los proyectos del eje de reordenamiento urbano a cargo de la constructora española.

Por: EFE

Se trata concretamente de una intersección en tres niveles del llamado eje de Vía Brasil, con el que las autoridades panameñas pretenden aliviar el grave problema de tráfico que sufre la ciudad.

El proyecto vial abierto al tránsito, con un coste de casi USD217 millones (unos EUR160 millones), es parte de un eje que incluye otros pasos elevados, rotondas y túneles, por los que circulan más de 140.000 vehículos diarios, según la compañía constructora.

Esther Alcocer Koplowitz destacó la importancia de Panamá para FCC, ya que se ha convertido en su primer mercado internacional en lo que se refiere a la actividad de construcción de la empresa.

En concreto, dijo, el Grupo de Servicios Ciudadanos, de FCC, prevé facturar a finales de este año más de EUR700 millones (unos USD850 millones) en el país centroamericano.

Tras finalizar este tramo, FCC Construcción trabaja actualmente en las obras del tramo 2 del Corredor Vía Brasil, con un presupuesto de EUR139 millones, que afecta a las intersecciones de tres de los principales tramos de circulación de la ciudad.

Según las previsiones, se estima que más de un millón de panameños se verán favorecidos por las obras de este Plan de Reordenamiento Vial, señala la compañía española en un comunicado.

Actualmente por Vía Brasil circulan a diario más de 140.000 vehículos. En los trabajos para la construcción de este primer tramo de Vía Brasil han participado más de 700 trabajadores, de los cuales el 90% han sido panameños.

Además de Martinelli y Esther Alcocer Koplowitz, a la ceremonia asistió el ministro panameño de Obras Públicas, Jaime Ford, y el director de FCC para Centroamérica, Víctor Alberola Ruipérez.

La constructora española también está a cargo de las obras de la Línea 1 del Metro de la ciudad de Panamá, junto a la brasileña Odebrecht, que espera concluir para finales de año, y también participa en algunas de las fases de la ampliación del Canal.

Igualmente, está a cargo de la construcción de la Ciudad Hospitalaria, una de las obras más emblemáticas del presidente Martinelli y de la nueva sede del Tribunal Electoral.