Ecuador - Reino Unido
Las marcas de chocolates ecuatorianos buscan posicionarse en Reino Unido
El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador ProEcuador confirmó la comercialización de tres nuevas marcas de chocolate ecuatoriano en Reino Unido.
Minka, Conexión y Villakuyaya serán los productos que se ofrecerán en la plataforma virtual “Librería de Chocolate”, a cargo de la empresa británica Cocoa Runners.
El gerente general de Minka, Jorge Martínez, indicó que el origen es una de las principales características que los compradores destacan de su producto, el cual, con apenas un año de haber salido a la venta, ha logrado ingresar EE UU, Francia, Corea del Sur y actualmente Reino Unido.
Además, afirmó que su marca se caracteriza por mostrar su origen con mucha precisión, “no refiriéndonos a una región o provincia, sino puntualmente a las fincas donde es producido el cacao con que se elabora Minka y que a nuestros clientes les gusta”, mencionó.
Mediante la plataforma en línea se ofrecen chocolates “bean to bar”, que es un tipo de producto elaborado por chocolateros involucrados en toda la cadena de valor. Elizabeth Cuddy, representante de la importadora Cocoa Runners, resaltó que el seguimiento realizado con productores de cacao en Ecuador, le ha permitido comprender su procesamiento, en particular su fermentación, para seguir incorporando un mayor volumen de chocolate ecuatoriano a su tienda, entre las que se destacan también las marcas de Pacari y Montecristi.
Según cifras del Banco Central de Ecuador, en los últimos cinco años, la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de chocolate ecuatoriano al mercado británico es del 92%. Un logro importante para la consolidación de las exportaciones del sector hacia ese destino, concluyó Silvana Vallejo, directora ejecutiva de ProEcuador.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de cacao y subproductos en el 2016 superaron los USD12,1 millones, los envíos en su mayoría se dirigieron a Nicaragua (16%), México (15%), Honduras (12%) y Panamá (11%).
La alerta destaca el posicionamiento que buscan marcas ecuatorianas en el mercado británico, lo cual es de especial relevancia para el exportador que desea participar o ya lo hace en este país. De igual manera, los exportadores nacionales deben mantenerse al tanto no solo de su competencia en los mercados de destino, sino de los gustos y preferencias de los consumidores. Tanto Reino Unido como los demás países que componen la Unión Europea, se caracterizan por ser mercados donde el consumidor es sofisticado y buscan el valor diferencial en el producto que adquiere.
En este contexto, las certificaciones internacionales y la inversión en investigación y desarrollo cobran especial relevancia, ya que estas se convierten en las mejores herramientas para diferenciar sus productos de la creciente competencia a nivel internacional. Lo anterior se convierte en una posibilidad para alcanzar nichos de mercado, en los cuales puedan colocar este tipo de productos a precios más favorables en comparación con el mercado convencional.