Document

Colombia

Manejo fitosanitario del cultivo de la uchuva para temporada invernal

La uchuva es uno de los cultivos más afectados por la ola invernal, recordemos que Colombia es el mayor productor de esta fruta en el mundo; desde hace unos años este cultivo ha adquirido gran importancia para la exportación en fresco.

Por: ICA

La uchuva es una planta originaria de los Andes suramericanos, se caracteriza porque sus frutos se encuentran encerrados dentro de un cáliz llamado capacho.

En el 2015 Colombia exportó un total de 5.535 toneladas de uchuva. Cundinamarca, Boyacá y Antioquia son los principales departamentos productores de la fruta.

Holanda es el principal comprador de uchuva colombiana con exportaciones superiores a 2.557 toneladas, seguidos por Alemania, Bélgica, Suecia, Inglaterra, Suiza y Estados Unidos hacia donde se exportó el primer cargamento sin tratamiento de frio a finales del 2015.

Durante esta temporada de invierno, las lluvias causan perdidas del producto y un incremento en los costos de producción. La inundación de un cultivo provoca la disminución del oxígeno en el suelo y bajas temperaturas que provocan un bajo desarrollo de la planta y un aumento en el ataque de plagas y enfermedades.

Principales enfermedades del cultivo: Enfermedades causadas por hongos

El nacimiento de los hongos se da generalmente por medio de las heridas de las plantas o a través de las aberturas naturales que evolucionan por la pared celular.