Actualidad / Macrorrueda Proexport
Proexport Colombia reúne a 3.962 empresarios para su Macrorrueda de Negocios 50
2.734 colombianos y 1.228 compradores de 58 países se darán cita este 19 y 20 de febrero en la Macrorrueda de Negocios 50 organizada por Proexport. Además, El evento contará con un foro sobre oportunidades de inversión y por primera vez, con un encuentro comercial virtual para reunir en un mismo lugar a empresarios y compradores apartados y así ampliar el alcance del evento.
La cita, que se realiza este 19 y 20 de febrero en Corferias (Bogotá), reunirá a 1.228 compradores de 58 países, que llegan representando a 1.001 empresas, con 2.734 colombianos de 22 departamentos y 1.956 empresas.
La oferta abarca gran parte de los sectores de agroindustria, prendas de vestir, manufacturas y servicios. “La Macrorrueda presenta varias oportunidades para que los empresarios diversifiquen mercados, aprovechen los acuerdos y tratados de libre comercio vigentes y conozcan la dinámica del comercio exterior, identificando nichos y la mejor forma de aprovecharlos”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.
El encuentro tendrá varias novedades. El 60% de los compradores, por ejemplo, participa por primera vez en una macrorrueda de Proexport Colombia. Entre estos hay 14 países que nunca han tenido presencia en este tipo de eventos como Egipto, Eslovenia, Indonesia, Israel, Kenia, Senegal, India, Rumania y Australia.
Por el lado de los exportadores, el 40% participa por primera vez; Caquetá es el departamento que tendrá su primera participación en una macrorrueda; y también el 40% de las confirmadas pertenece a pequeñas y mediana empresas.
Entre las empresas compradoras, además, estarán algunas reconocidas como Coca Cola buscando cajas plegadizas, etiquetas, envases, empaques, plástico y caucho; Sony participa para hacer negocios con desarrolladores colombianos de videojuegos; Ayyildiz, la marca líder en Turquía en vestidos de baño, necesita proveedores para desarrollar nuevas categorías como pijamas y medias; Vriddhi Speciality Foods, uno de los más importantes importadores y distribuidores de marcas populares en India, llega para comprar leche de soya en polvo, hierbas y condimentos y salsas; y Amelia Rope Chocolate, una de las marcas de chocolates Premium más conocidas en Reino Unido.
Los compradores provienen de 58 países: EE UU, Ecuador, México, Canadá, Guatemala, Perú, Chile, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, España, Puerto Rico, Brasil, El Salvador, Francia, Alemania, Reino Unido, Bolivia, Jamaica, Rusia, China, Corea del Sur, Curazao, India, Japón, Holanda, Portugal, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Honduras, Turquía, Dinamarca, Egipto, Antillas Holandesas, Aruba, Bahamas, Barbados, Cuba, Guyana, Israel, Italia, Kenia, Polonia, Senegal, Suecia, Suiza, Surinam, Australia, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Finlandia, Guadalupe, Indonesia, Níger, Noruega, Rumania y Saint Martin.
Dos eventos paralelos acompañarán la Macrorrueda de Negocios 50; una macrorrueda virtual y el Foro de alto nivel de inversión.
El encuentro virtual será el primero que realiza Proexport Colombia y funcionará por sistema de videoconferencia, con 180 citas programadas entre 50 exportadores colombianos y 18 compradores de cuatro países: Ecuador, España, EE UU y Costa Rica.
Durante el Foro de alto nivel de inversión se presentarán las oportunidades para la inversión extranjera en la industria colombiana ante un público conformado por 50 potenciales inversionistas, de los cuales 16 ya están instalados en Colombia.
Entre ellos habrá empresarios de Alemania, China, India, Canadá, Ecuador, Indonesia, Israel, Polonia, Portugal, Turquía, EE UU, México y Brasil.
Al evento también asistirán 8 agencias regionales de inversión, 13 zonas francas. Por su parte el presidente de la Andi, Bruce Mac Master ofrecerá una conferencia sobre ¨Oportunidades de inversión en el sector industrial colombiano¨, por su parte Javier Hernández, vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, expondrá los nuevos desarrollos del sector para el mejoramiento de la competitividad.
El Foro finaliza con un panel entre empresas extranjeras instaladas en Colombia con la participación de Fabricio Ponce, presidente de CocaCola Femsa; Gustavo Leclercq, vicepresidente de Manufacturas y Servicio Técnico de 3M; Pablo Urrego, secretario General y Relaciones de Gobierno de Sofasa.