Document

En 1980, ese país asiático se incorporó a la Organización Mundial de la Propiedad Industrial

Las tendencias chinas sobre propiedad intelectual

Es conveniente seguir observando el desarrollo de la Oficina de Marcas de China y continuar atentos a las realidades del crecimiento económico de esa nación.

Por: María Milagros Nebreda
Especial para ÁMBITO JURÍDICO
Venezuela

Los abogados especialistas en el área de propiedad intelectual no se dedican exclusivamente al examen del Derecho venezolano en la materia, sino también a analizar las tendencias mundiales y a evaluar ciertos aspectos que puedan influir en nuestros países.

Por esa razón, hemos decidido hacer un estudio sobre la propiedad industrial en China y cómo puede, de alguna manera, influir en países latinoamericanos en el futuro.

Oficina de propiedad industrial

En China, antes de la década de los ochenta, el tema de la propiedad intelectual era casi desconocido. En 1979, ese país comienza a aprobar tratados internacionales y, en 1980, se incorpora como miembro activo en la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI).

A raíz de ello, China comenzó a fortalecer los derechos de propiedad intelectual de manera sólida y compatible con su cultura, con el desarrollo de esa nación y con las necesidades de los consumidores y de sus inventores.

Para el efecto, se dictaron tres disposiciones internas, a saber: la Ley sobre el Derecho de Autor, la Ley de Marcas y la Ley de Patentes. En 1984, China se adhirió al Convenio de París y, en 1989, al Protocolo de Madrid. Igualmente, la oficina de marcas china, conocida como SIPO (por su sigla en inglés), firmó un acuerdo con la Oficina Europea de Patentes, para tener una herramienta de traducción de patentes.

Tal es la importancia de la propiedad industrial en China que el 5 de noviembre del 2011 el primer ministro Wen Jiabao enfatizó dentro de su alocución: “La propiedad intelectual es un régimen básico para respetar las creaciones artísticas, la ignición de la innovación y es un elemento clave en la construcción del país bajo una ley y una sociedad creíble. Para construir un país basado en la innovación y mejorar el sistema de economía de mercado socialista, los derechos de propiedad intelectual son inquebrantables”.
También enfatizó que para el progreso de la reforma y apertura, “China establecerá una reforma gradual para perfeccionar su sistema de propiedad industrial. El país ha lanzado campañas sobre la protección de la propiedad industrial, y se ha desarrollado una estrategia de cooperación internacional en esta materia. Como resultado, China ha logrado un progreso notable que ha arrojado un entusiasmo por la innovación de la sociedad”.

El presidente también es consciente de los problemas relacionados con la propiedad industrial, como las infracciones y la venta de productos infractores y de copias o reproducciones falsas o sin la debida autorización del titular original del derecho, con énfasis en algunas regiones y sectores del país.

En tal sentido, también dijo: “China prestará mayor atención en estos aspectos y seguirá promoviendo la protección de los derechos de propiedad intelectual a un nivel superior”. Igualmente, en su discurso se refirió a las acciones que se deben tomar en estos casos, como perfeccionar y darles mejores herramientas a los organismos encargados de combatir la piratería y mejorar el software que utilizan los organismos de inteligencia y el sistema judicial.

Aunque China permanece en el Priority Watch List de EE UU, es indudable que se han hecho esfuerzos en la protección de los derechos intelectuales.

Las marcas

En el caso de la Oficina de Marcas, diversas fuentes consideran que es la oficina más grande del mundo. Datos enviados por la firma de abogados de Beijing Sanyou Intellectual Property Agency Ltd., a finales de noviembre del 2011, informan que, hasta esa fecha, se habían examinado 1.074.900 marcas. Según cifras de la OMPI, el número total de solicitudes de marcas presentadas es de 7.992.000, con una radicación anual de aproximadamente 780.000. Cabe destacar que cerca del 75 % de las marcas presentadas son de solicitantes chinos.

Ahora bien, ¿cómo puede influir esta realidad en nuestros países?
Teniendo en cuenta que, hace 30 años, China comenzó su avance en la protección de la propiedad intelectual y que el crecimiento económico de esa nación ha sido paulatino, se presenta ahora como un gigante que ha atraído a América Latina como una alternativa.

Más aún, es un socio comercial confiable. A medida que se genere una comercialización estable de productos y servicios y emerjan empresas con productos de calidad y marcas atractivas y con carácter distintivo, teniendo en cuenta que las marcas chinas no son muy conocidas en Latinoamérica e inclusive en el mercado internacional, veremos un crecimiento sostenido de presentaciones de marcas originales de China en Venezuela y en otros países de América Latina. Esto fue lo mismo que ocurrió con las marcas de otros países asiáticos, tales como Toyota, en Japón, o Hyundai, en Corea del Sur.

En Venezuela, hasta hace algunos años, no se presentaban marcas chinas. Sin embargo, en años recientes ha habido un repunte de sus presentaciones, inclusive por encima de países como Rusia.

Por ahora, es conveniente seguir observando el desarrollo de la Oficina de Marcas y continuar atentos a las realidades del crecimiento económico de China.

Las patentes

En el caso de patentes, diversas fuentes consideran que la Oficina China de Patentes es la quinta del mundo, en cuanto al número de solicitudes presentadas.

Así mismo, expertos consideran que China ha mejorado notablemente su capacidad en el campo de la innovación. En este sentido, la OMPI informa que en el periodo comprendido entre enero y octubre del 2010, se presentaron en la Oficina de Patentes de China un total de 295.275 solicitudes de patentes de invención, de las cuales casi el 75 % de ellas son de solicitantes de ese país.

Cifras también provenientes de la OMPI señalan que por la vía del Patent Cooperation Treaty (PCT), del cual China es parte, se presentaron casi 8.000 solicitudes de patentes en el 2009, y esa cifra tiende a aumentar. También cabe destacar que, para el 2010, se presentaron ante esa oficina 334.733 modelos de utilidad y 294.992 diseños industriales. Tal crecimiento, según los expertos, se debe al impulso y al compromiso del gobierno chino en la protección de la propiedad industrial, que desea que China se convierta en un país innovador para el año 2020. Con ese fin, ha realizado un plan a 24 años, en el que queda en claro la importancia de las invenciones y las metas para aumentar la actividad inventiva china.

Para finales del 2010, empresas chinas hicieron 6.552 solicitudes de patentes de invención en la oficina estadounidense de propiedad industrial; 2.049, en la oficina europea de patentes; 1.001, en la japonesa, y 496, en la coreana.

Ahora bien, otras estadísticas demuestran que la mayoría de patentes de invención presentadas en la Oficina Estatal China son extranjeras y, por lo general, fueron radicadas vía PCT.

Sin embargo, los expertos estiman que el crecimiento gradual de patentes chinas continuará en los países arriba mencionados. En todo caso, en nuestra opinión, en los países latinoamericanos no veremos este fenómeno en algún tiempo, a excepción de Brasil.
La importancia que la Oficina de Patentes China ha dado a las áreas arriba mencionadas es porque tales tecnologías pudieran tener un impacto social y económico en ese país, lo que, a su vez, tiende a mejorar las industrias chinas.

En este sentido, la oficina dará prioridad al examen de fondo de estas solicitudes, razón por la cual el Departamento Legal de la Oficina de Patentes China elaboró los lineamientos para cumplir con el objetivo planteado. Para ello, establecieron una lista de requisitos, de tal forma que para poder llevar a cabo el examen de fondo, el mismo debe ser solicitado de manera expresa vía electrónica, llenando un formato especial.

También es obligatorio presentar una búsqueda de antecedentes de la invención conforme a los requisitos exigidos.

Obviamente, en general, los resultados en el área de innovación se ven a más largo plazo, pero, por lo pronto, hemos visto el incremento de productos en nuestro país provenientes de China cuya tecnología en ciertas áreas ha avanzado.
Socia de Hoet Peláez Castillo & Duque.
Área de Propiedad Intelectual.

Los temas prioritarios en patentes

Es importante señalar que la Oficina China de Patentes ha establecido prioridades para darle curso a solicitudes de patentes, especialmente en áreas prioritarias, a saber:

  • Aquellas que se refieran a tecnologías relativas al ahorro energético.
  • Tecnologías verdes.
  • Tecnologías relativas a la información.
  • Tecnologías de energías alternativas.
  • Biotecnología.
  • Materiales nuevos y
  • Vehículos que utilicen otros medios de energía distintos a los combustibles fósiles.
    También consideran como áreas prioritarias solicitudes de patentes relacionadas con tecnologías de bajos niveles de utilización de carbón,
    de conservación de recursos naturales y proyectos de ciencia y tecnología
    en general.