Colombia
Las Exportaciones a países con acuerdos comerciales vigentes crecieron 8,2%
Las exportaciones de productos industriales, agroindustriales y agropecuarios (no minero energéticos) hacia los países con acuerdos comerciales vigentes aumentaron 8,2% entre enero y octubre de este año, frente al mismo periodo 2016.
Este comportamiento cambia la tendencia de dos años en los que esta clase de ventas registraron comportamientos negativos, producto de la reducción de los precios mundiales de este tipo de bienes desde el 2014.
Mientras que en los 10 primeros meses de 2016 las exportaciones de productos no minero energéticos hacia los mercados con acuerdo comercial vigente llegaron a USD9.804,1 millones, en el mismo periodo de este año esas ventas alcanzaron los USD10.606,6 millones.
“Tenemos 16 acuerdos comerciales vigentes que involucran 62 países. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) han representado para el país la oportunidad de llegar a nuevos mercados con más productos con valor agregado. El 85% de los productos no minero energéticos que exportamos se va a los países con los que tenemos acuerdos”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Los principales productos que Colombia vende a estos socios comerciales son café, flores, bananos, aceite de palma, automóviles de turismo, insecticidas, polipropileno, azúcar de caña, medicamentos, policloruro, extractos y esencias de café, preparaciones de belleza, construcciones y sus partes, artículos de confitería y compresas y tampones.
De otra parte, el 32,2% de los bienes no minero energéticos a los países con acuerdo comercial vigente se dirige a EE UU. Entre enero y octubre de este año se despacharon a ese destino USD 3.413,5, un crecimiento del 8,8% frente al mismo periodo del 2016 cuando se exportaron USD 3.138,3 millones.
El siguiente destino con más participación es la Unión Europea con el 19,5%. En los 10 primeros meses de este año se exportaron a esa región USD 2.070,1 millones. Es decir, un crecimiento el 12,7% frente a lo exportado en igual periodo del 2016, cuando esas ventas sumaron USD 1.837 millones.
El tercer mercado es la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), al que se dirige el 18,8% de las exportaciones no minero energéticas a países con TLC vigentes. En el periodo de análisis se exportaron a ese destino USD 1.992,2 millones, un aumento del 13,3% frente al 2016 cuando en esos 10 meses se exportaron USD 1.758,3 millones.
A la CAN le sigue en participación Mercosur (Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil) con el 7,2%. Entre enero y octubre se exportaron USD762,6 millones, un incremento del 18,8% frente al mismo lapso de tiempo del 2016, cuando se exportaron USD 641,9 millones.
El quinto mercado con una participación del 6,7% es México. En los 10 primeros meses de este año se exportaron a ese país USD 711,5 millones, con un aumento del 1,3% frente al mismo periodo del 2016 cuando a se despacharon USD 702,4 millones.