México
Los avances en la implementación de la ventanilla única de comercio exterior mexicana (VUCEM)
El pasado viernes, inició la segunda fase de la liberación de trámites aduaneros en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM). En esta fase se estableció el uso obligatorio de la ventanilla para realizar el despacho electrónico de mercancías sin papel y de manera electrónica, a través de la utilización del COVE (Comprobante de Valor Electrónico) y la digitalización de los documentos anexos al pedimento, en todas las aduanas del país.
Se trata de la fase más importante de implementación del proyecto porque a partir de su inicio todos los pedimentos aduaneros poco más de 10 millones al año, comenzaron a hacerse únicamente a través del servicio de Ventanilla Única.
En coordinación con el SAT, la Comisión Intersecretarial de la Ventanilla monitoreó constantemente la liberación de esta herramienta informática, constatando que el sistema arrancó operaciones de manera efectiva, y que se encuentra operando de manera estable y mejorando sus tiempos de respuesta a los usuarios.
Tan solo el día de ayer, la Ventanilla procesó más de 80 mil COVES y más de 42 mil documentos digitalizados sin problema alguno y con tiempos de respuesta muy ágiles. El pasado viernes, se procesaron aproximadamente 47 mil COVES y 25 mil documentos. Todo esto se suma a los más de 420 mil COVES y 200 mil documentos digitalizados generados desde la liberación de la aplicación, en enero pasado.
La Ventanilla Única inició operaciones con el registro de usuarios a fines de septiembre del 2011, y en enero de este año el titular del ejecutivo realizó el primer despacho aduanero a través de la ventanilla. Desde entonces y hasta la fecha, se han liberado en el sistema varios módulos de trámites aduaneros y de la Secretaría de Economía (SE), (Etapa I).
Durante este mes y el siguiente, se liberarán los sistemas de los trámites restantes de la SE (cupos de importación y de exportación, IMMEX, certificados de origen, etc.) y se iniciará la liberación de los correspondientes a las dependencias restantes (Etapas II y III).
El VUCEM se ha desarrollado a través de un proceso de liberaciones graduales. Este tipo de liberaciones, permiten la implementación ordenada del proyecto y cuidando no entorpecer las operaciones de las empresas, y permitiendo un proceso de aprendizaje y estabilización continuos. Desde su inicio se han liberando diversos trámites para realizarse por medio de la VUCEM:
Finales de septiembre de 2011