Bolivia
La mayor exportadora boliviana de textiles Ametex comenzó un proceso de liquidación por falta de mercados, en particular el de EE UU, perdido en el 2008 por la suspensión de Bolivia del programa arancelario andino ATPDEA, informó hoy la empresa.
El presidente de Ametex, Marcos Iberkleid, confirmó hoy a los medios que negocia con el Gobierno de Evo Morales para alquilar al Estado las cinco fábricas que posee para crear una compañía estatal que también absorberá a sus trabajadores.
"Nuestra empresa se ha quedado sin mercados, sin acceso a mercados. En los últimos años ha ido cayendo la posibilidad de Bolivia de vender, desde que los Estados Unidos nos ha cortado y los otros países no nos abierto los mercados", declaró Iberkleid a la red de televisión Unitel.
Bolivia perdió el acceso preferencial al mercado estadounidense a fines del 2008 cuando el entonces presidente George W. Bush decidió suspender al país de la aplicación de su Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga (ATPDEA), con el argumento de que no había cooperado en la lucha antinarcótico.
Iberkleid agregó que en los últimos años la fabrica, que también trabaja como maquiladora para marcas internacionales, tuvo muchos problemas para continuar porque su producción cayó a la quinta parte y redujo el número de sus empleados de 3.900 a 1.900.
El ATPDEA otorga actualmente arancel cero a los productos manufacturados de los países andinos (Ecuador, Perú y Colombia), a cambio de resultados en el combate del narcotráfico.
En cambio, la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, afirmó hoy en rueda de prensa que Ametex tuvo la "debilidad" de tener su principal mercado en Estados Unidos porque, según dijo, comenzó a provocarle pérdidas en el 2001.
La funcionaria agregó que no fue la suspensión del ATPDEA en el 2008 lo "que ha hecho que Ametex entre en esta situación" porque, en su criterio, Venezuela se convirtió en mercado alternativo a EE UU y la empresa llegó a tener ganancias.
Morales dijo que Ametex se encuentra en una "quiebra virtual" y será reemplazada por la estatal Enatex que contará con una inversión inicial de USD7,7 millones y contratará a todos los trabajadores que deben ser liquidados por Iberkleid.
Dijo que esta solución fue acordada con la junta de acreedores de Ametex y los obreros preocupados ante la posible pérdida de empleos.
El empresario negó que su empresa esté en quiebra e insistió en que conversa con el Gobierno para alquilarle las instalaciones y en los próximos meses formalizar la venta de la compañía.
El gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo a Efe que en el 2008, las exportaciones de confecciones y textiles eran de 3.046 toneladas, cifra que cayó en el 2011 a 2.341 toneladas, lo que demuestra una baja de la producción que repercutió en la disminución de empleos en el sector.
Sostuvo que Venezuela, Argentina y Brasil nunca pudieron reemplazar al mercado estadounidense que es "el más grande, más transparente y con el mayor poder adquisitivo".
Apuntó, no obstante, que por el "efecto de la subida de precios", el valor de las exportaciones del sector en el 2008 fue de USD37 millones, mientras que en 2011 se situó en 41 millones.