Document

China

La economía china se frena dos décimas

El Producto Interno Bruto (PIB) de China, la segunda economía mundial, aumentó un 9,5% en el segundo trimestre del 2011 con respecto al mismo periodo del año pasado, dos décimas menos que en el primero, según informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas chino (NBS).

Por: EFE

Con la suma de ambos periodos, en la primera mitad del año el producto interior bruto de China ascendió a 20,44 billones de yuanes-CNY- (USD3,16 billones/€ 2,25 billones), que equivalen a un aumento interanual del 9,6%, destacó el portavoz del NBS, Sheng Laiyun.

El crecimiento de China mantiene su ritmo descendente desde el último trimestre del 2010, una tendencia que no sorprende a los analistas ya que el pasado año, tras las medidas de estímulo para hacer frente a la crisis global, Pekín puso en marcha un proceso de aterrizaje suave para evitar el sobrecalentamiento de su economía.

En el primer semestre del 2011, la producción industrial aumentó un 14,3%, mientras que la inversión en activos fijos ascendió a CNY12,45 billones (USD1,92 billones/€1,37 billones), una subida interanual del 25,6%.

Dentro de este apartado el NBS destacó el fuerte aumento inversor en el sector inmobiliario, del 32,9%, en medio de una fuerte burbuja especulativa que Pekín quiere frenar.

Sólo en viviendas residenciales, esta inversión aumento un 36,1% en la primera mitad del año, ascendiendo a CNY1,86 billones (USD287.800 millones /€205.700 millones).

Por su parte, las ventas al por menor, principal indicador del consumo, ascendieron a CNY8,58 billones (USD1,32 billones/€948.800 millones), un alza del 16,8% respecto al período enero-marzo del 2010, siendo uno de los pocos indicadores que aumentó su ritmo de crecimiento en el segundo trimestre.

En esta ocasión, la publicación de los datos macroeconómicos de China se adelantó dos días con respecto a lo previamente establecido, una medida ordenada por el NBS para reducir el tiempo que transcurre entre la elaboración de los datos y su publicación.

Con ello, el buró responsable de las estadísticas de China busca evitar filtraciones de datos que según la institución se han producido en trimestres anteriores, algo que ha tenido como consecuencia la investigación de varios de sus funcionarios.

Otra novedad esta vez ha sido que en las estadísticas trimestrales no se han incluido ni los datos de comercio exterior ni la inflación, algo que hasta ahora era habitual, si bien los indicadores sobre precios ya fueron publicados por el NBS el pasado fin de semana.

El Gobierno de China se ha fijado que la economía nacional ascienda alrededor de un 8% este año y se ha impuesto como principal objetivo contener la inflación, que en junio fue del 6,4%, el peor dato en tres años, lo que hace temer a Pekín que las subidas de precios generen inestabilidad social.