Nicaragua
La inversión pública impulsó el crecimiento de la producción de cemento en Nicaragua
El aumento en la demanda de cemento ha ocasionado que las empresas que lo producen inviertan en la ampliación de sus plantas de producción.
La construcción del sector privado ha venido registrando un decrecimiento, la producción de cemento en Nicaragua ha registrado un crecimiento, el cual ha sido impulsado principalmente por el dinamismo en la inversión pública.
En el 2016 la producción de ese material se elevó 4,8% en comparación con el 2015. Según el Índice de Volumen de Bienes Industriales, publicado por el Banco Central de Nicaragua, en el 2016 la producción de cemento alcanzó 314,2 puntos, superior a los 302,4 puntos que promedió del año anterior.
De acuerdo a lo informado, en los últimos 10 años la producción de cemento en el país creció 44,18%. El aumento en la demanda de cemento a nivel nacional ha ocasionado que las empresas que lo producen inviertan en la ampliación de sus plantas de producción en los últimos años, con montos acumulados por más de USD170 millones.
Para Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), ese comportamiento es sustentado por la dinámica que ha registrado el sector que representa, impulsado por el sector público que durante los últimos años ha ejecutado proyectos de gran magnitud.
Por su parte, las empresas de cemento como Cemex y Holcim, se ha mostrado confiadas en que la construcción recuperará su dinamismo y que en el caso de la inversión pública están a la expectativa del anuncio de proyectos como los cinco pasos a desnivel que se construirán en Managua, ampliación de carreteras, entre otros.
Mientras que en el sector privado, la industria espera que se continúen ejecutando proyectos. Esto a pesar de que el Informe de Construcción Privada, del IV Trimestre 2016, detalla que la construcción privada cerró el año pasado con una caída de 6,7% con respecto al año anterior
De igual forma Pereira, afirma que de iniciarse la construcción de los cinco pasos a desnivel a finales de este año o principios del próximo, estos sostendrán no solo el crecimiento del sector sino también de la demanda de cemento.
Entre los proyectos está la construcción de cinco pasos a desnivel en Managua y la rehabilitación de la pista Juan Pablo II. Este último contempla la rehabilitación y ampliación de 9,55 kilómetros de la pista, en la que se usará pavimento y concreto hidráulico para darle una vida útil de 25 años.