Document

Israel, la economía más próspera del Medio Oriente

Su economía sobrepasa a la de Egipto, Argelia y Marruecos y apenas roza los 8 millones de habitantes. En el 2012, el ingreso por persona llegó a USD31.295 y, en el 2013, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) se incremente en un 5,3%, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

Por: Legiscomex.com

Israel está localizado en el litoral sudeste del mediterráneo. A pesar de tener una reducida dimensión geográfica, pocos recursos naturales y una población pequeña, este país es considerado uno de los más desarrollados de Oriente Medio. Cuenta con una economía sustentada en la exportación de bienes y servicios con alto desarrollo tecnológico, lo que ha logrado atraer la mirada de distintos países, especialmente de EE UU y Canadá, sus mayores inversores durante el 2012, con el 49% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED); seguidos por Europa con el 27%; Asia, con el 6%, y el resto del mundo, con el 18%.

El Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes alcanzó los USD240,9 billones, en el 2012, y presentó un decrecimiento del 1,1%, respecto al 2011, cuando totalizó en USD243,7 billones. El crecimiento promedio anual entre el 2008 y el 2012 fue del 3,6%. Por su parte, el PIB per cápita registró USD31.295 el año pasado y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la economía nacional crecerá un 3,5% entre el 2013 y el 2014.

El sector servicios representó el 77% del PIB de Israel, compuesto por nanotecnología, desarrollo de software, telecomunicaciones y mano de obra altamente calificada. La industria, con el 21%, se caracteriza por las empresas que fabrican bienes de alto valor agregado. La participación de la agricultura fue del 2%, aunque su aporte es reducido, está bastante tecnificada y especializada, lo que eleva su productividad; además se destaca el aprovechamiento que hacen del agua, ya que este es un recurso bastante escaso en ese país.

Después de la crisis económica que afrontó Israel, entre el 2000 y el 2003, su inflación ha tenido un comportamiento dentro del rango catalogado como ideal, entre el 1% y el 3%. En mayo del 2013, esta fue del 0,9% a tasa anual. En el 2012, del 1,7%, un 50% menos que en el 2011, cuando registró un 3,4%. Según el FMI, al finalizar el 2013 cerrará en un 1,6%.

Las exportaciones de Israel durante el 2012 totalizaron USD63.146 millones y registraron un decrecimiento del 15,8%, mientras que las importaciones fueron de USD73.125 millones, lo que indica que el comercio del país fue deficitario en USD9.979 millones.