Sector juguetería en Colombia
De acuerdo a la legislación colombiana, es prohibida la importación de juguetes bélicos
Hoy en día la época de fin de año no es la única fecha en que la industria de juguetería se concentra, también se busca incrementar ventas en épocas frías para el consumo de estos productos.
El sector de juguetería en los últimos años ha tenido que cambiar sustancialmente, ya que no solo se centran en los productos finales sino también en los procesos de fabricación y en el ciclo de vida de los bienes finales. Entre las variables que tiene en cuenta los consumidores para escoger un juguete son la calidad, el precio, la durabilidad y los elementos con los que fueron elaborados.
Los actores del mercado de los juguetes a nivel mundial están compuestos por una gran cantidad de empresas fabricantes que pertenecen a EE UU, Francia o China. En cuanto a los consumidores, en todo el mundo se demandan juguetes, sin embargo estos productos dependiendo de la nación tienen diferentes barreras arancelarias y no arancelarias.
Por otro lado, es importante destacar que el sector tiene un gran desafío a nivel mundial, debido a que las tendencias de consumo varían mucho y los niños y jóvenes hoy en día buscan productos mucho más sofisticados.
En el caso de Colombia, el sector de juguetes se caracteriza por tener potencial tanto de producción como de comercialización a pesar de no tener un gran peso en la economía nacional, además la población infantil está en crecimiento lo cual se puede interpretar como una oportunidad para encontrar más demandantes de los juguetes.
La balanza comercial del sector en Colombia para el último semestre del 2016 fue deficitaria en USD168,2 millones, como resultado de tener unas exportaciones de USD9,5 millones y unas importaciones que totalizaron en USD177,7 millones.
Es importante mencionar que los juguetes bélicos son de prohibida importación de acuerdo a la legislación aduanera colombiana.