Colombia
La industria del papel en Colombia invirtió COP27.000 millones en programas de impacto social en el 2012
En el 2012 en Colombia se recuperó el 62% del papel que se produjo y la inversión total de la industria del papel en programas de impacto ambiental fue de COP13 mil millones.
Así lo reveló la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI. De acuerdo con su directora, Isabel Cristina Riveros, la sostenibilidad económica de la cadena del papel, incluyendo al reciclaje del mismo, se ve fortalecida en la generación de 80 mil empleos directos, incluyendo ventas que ascienden a COP8,6 billones y una participación en el PIB industrial del 5,6%.
“La sostenibilidad social busca mejorar la calidad de vida de los grupos de interés y comunidades en zonas de influencia. Se trabajan líneas de acción como educación, generación de ingresos, cultura ciudadana, liderazgo y salud. De ahí que en el 2012 la inversión de esta cadena en programas de impacto social haya alcanzado los COP27.000 millones”, aseguró Riveros.
De acuerdo con el último Estudio Nacional de Reciclaje realizado por el Compromiso Empresarial Para el Reciclaje en Colombia (CEMPRE), cada año se dispone de 9.488.204 toneladas, es decir más de 25 mil toneladas diarias, lo que equivale a una recuperación del 16,54% de material reciclado en el país.
El estudio realizado en 22 ciudades del país determinó que el 59,6% son residuos orgánicos de comida y poda; el 4,7%, productos de papel; el 3,6%, productos de cartón; el 12,8%, plásticos; el 2,3%, vidrio; el 1,10%, productos metálicos, y el 15,7%, entre diversos inorgánicos e higiénicos, principalmente hueso, textiles, tierra, pila, aparatos electrónicos, madera y residuos higiénicos no aprovechables.
Es por esto que la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, realizará este 13 y 14 de noviembre el Segundo Congreso de Reciclaje, un compromiso por la sostenibilidad, en el que participarán expertos nacionales e internacionales, con el fin de proveer elementos para el diseño e implementación de una política nacional de reciclaje que le permita al país estar a la vanguardia en Latinoamérica.
La instalación del congreso estará a cargo del Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Vieira Samper y el Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI, Carlos Manuel Herrera Santos.
El evento se realizará en el Salón Britania del Hotel Casa Dann Carlton, en Bogotá, a partir de las 8:00 de la mañana.