Cifra del Mes
India incrementa un 40% las importaciones de aceite de oliva
India proyecta un crecimiento en el consumo de aceite de oliva garantizado para los próximos años gracias a que, por una parte, el gobierno indio eliminó los aranceles a la importación de aceite de oliva virgen en el 2008.
Y redujo los aranceles del aceite de oliva refinado del 40% al 7,5%; y por otra parte porque el segmento del consumo doméstico de aceite de oliva está creciendo a una tasa de 50% anual.
Todo ello en un marco de creciente clase media que cada vez está más preocupada por una dieta sana y empezando a introducirlo en la cocina.
En los últimos años el tamaño del mercado del aceite de oliva ha crecido de USD14,8 millones en el 2007 a USD44 millones en el 2011. En tanto, durante el 2012 alcanzó USD 58,96 millones.
Según VN Dalmia, presidente de la Asociación India de Oliva, IOA, las importaciones de aceite de oliva de la India han crecido casi un 40% al haber pasado de 5.000 toneladas en el 2010/11 a 6.900 toneladas en 2011/12, un 80% de las cuales proceden de España e Italia. Las importaciones en el primer trimestre del ejercicio en curso se sitúan en 2.300 toneladas, por lo que las expectativas de la Asociación son que las importaciones totales durante 2012/13 alcancen las 10.000 toneladas, lo que representa un aumento de casi el 45% respecto al año anterior.
El mercado de aceite en India, aunque está creciendo y presenta un gran potencial, se encuentra en su etapa inicial representando en volumen apenas un 0,1% de los 3,5 millones de toneladas de aceites comestibles.
A pesar de este crecimiento, 10.000 toneladas es una cantidad sorprendentemente pequeña para una inmensa población y la mayor parte del aceite de oliva importado en el país no es el aceite de oliva sino aceite de orujo de oliva, que sin embargo, es un aceite más saludable que los que se vienen utilizando tradicionalmente en India, como son el aceite de coco, palma o maní. De hecho, las importaciones de aceite de orujo han experimentado un crecimiento en el último año, del orden del 217%.
La mayor parte del aceite de oliva se vende en el sector retail, representando el 62% de su volumen y el 65% de su valor. Leonardo, Figaro y Borges (incluyendo Cesar) son las tres marcas líderes que representan más del 60% de las ventas anuales al por menor en todo el país. Por otra parte, RS, Bertolli, Del Monte, Fragata, Colavita y Atenea son algunas de las marcas de mayor venta en el mercado indio