Document

Incoterms 2010

Principales cambios

Con la nueva versión de los Incoterms, la CCI busca que los términos de negociación sean acordes con los progresos en la seguridad de la carga, que los documentos electrónicos puedan paulatinamente sustituir a los de papel y que vayan en consonancia con las nuevas tendencias de las prácticas comerciales internacionales.

Por: Legiscomex.com

Entre los principales cambios que presentan los Incoterms 2010, se encuentran:

1. Aparecen dos nuevos términos DAT y DAP que reemplazan las reglas DAF (entregada en frontera), DES (entregada sobre buque), DEQ (entregada en muelle) y DDU (entregada derechos no pagados). Así, el número total de incoterms pasa de 13 a 11.

Los dos nuevos incoterms sustituyen a los anteriores de la siguiente forma:

  • En DAT (entregada en terminal), la mercancía se pone a disposición del comprador en el lugar de destino designado y se descarga del vehículo de llegada (como en el término 2002 DEQ).


  • En DAP (entregada en lugar), la mercancía, preparada para la descarga, se pone a disposición del comprador en el lugar de destino acordado (como en los términos DAF, DES y DDU).


  • 2. La clasificación de los 11 términos se hace de acuerdo al modo de transporte. Así, los Incoterms 2010 se dividen en dos grupos diferentes:

    Términos para cualquier modo de transporte:

  • EXW-En fábrica.

  • FCA -Franco transportista.

  • CPT -Transporte pagado hasta.

  • CIP-Transporte y seguro pagados hasta.

  • DAT-Entregada en terminal.

  • DAP-Entregada en lugar.

  • DDP-Entregada derechos pagados.


  • Términos para transporte marítimo y vías navegables interiores:

  • FAS-Franco al costado del buque.

  • FOB-Franco a bordo.*

  • CFR-Costo y flete.*

  • CIF-Costo, seguro y flete.*


  • *Los Incoterms 2010 hacen claridad que en estos términos la borda del buque como punto de entrega se reemplaza por hacer entrega de la mercancía cuando está “a bordo” del buque. Lo anterior con el fin de ser más precisos con la realidad comercial actual.

    3. Los nuevos incoterms pueden ser utilizados en los contratos de compraventa nacionales e internacionales.

    4. La comunicación por medios electrónicos adquiere la misma importancia que la comunicación en papel. Es decir, cualquier documento que se transe puede ser físico o electrónico.

    5. Establece obligaciones de información relacionada con el contrato de seguro.

    6. Obliga al comprador y vendedor a proporcionar o colaborar con la obtención de acreditaciones relacionadas con la seguridad.

    7. Especifican con mayor claridad las obligaciones respecto a los costos de manipular y mover la mercancía en las instalaciones portuarias o en las terminales de contenedores.

    8. Dado que la carga de productos básicos se vende varias veces en tránsito (“en cadena”) y que el vendedor que se halla en medio de la cadena no embarca, porque la mercancía ya ha sido embarcada por el primer vendedor de la cadena, esta nueva versión de los incoterms incluye la obligación de “procurar la mercancía embarcada” como una opción a la responsabilidad de embarque.

    Es importante tener en cuenta que Incoterms 2010 también incorporó nuevas palabras al lenguaje utilizado en el contrato de compraventa internacional:

  • Incluyó la palabra proporcionar en vez de entregar para aquellas cargas que han sido vendidas durante su recorrido.

  • Incorporó la palabra Delivery para denominar el momento en que el vendedor entrega la responsabilidad al comprador.

  • Introdujo el término porteador para denominar al transportista.