Entregar la mercancía a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada y preparada para la descarga en el lugar convenido y soportar, hasta ese momento, los gastos y riesgos inherentes a la misma.
Suministrar la mercancía y la factura comercial. En caso de que sea necesario, obtener la pertinente licencia de exportación y demás autorizaciones oficiales. Efectuar despacho de exportación. Contratar el transporte hasta el lugar de destino designado o hasta el punto exacto en el lugar de destino acordado. Aunque no tiene obligación de formalizar un contrato de seguro, debe suministrar al comprador la información que este necesite para obtenerlo. Entregar la mercancía, preparada para la descarga, en el punto designado y en los medios de transporte de llegada. Asumir la pérdida o daño ocasionados a la mercancía hasta que haya sido entregada en el punto designado. Pagar los costos de transportes y demás gastos a los que se incurra hasta hacer entrega de la mercancía. Asumir los costos que se deriven de los trámites de aduaneros y demás gastos pagaderos de la exportación en cualquier país, que fueran de su responsabilidad según el contrato de transporte. Notificar que la mercancía ha sido entregada en el lugar o punto pactado. Proporcionar al comprador el documento prueba de que la mercancía ha sido entregada. Soportar los costos derivados de las operaciones de verificación al momento que se entrega la mercancía. Así mismo, debe asumir los costes de cualquier inspección que se realizase antes del embarque, en el país exportador. Embalar correctamente la mercancía. Cuando en el contrato de compraventa se detallen requisitos específicos, el vendedor debe hacerlo tal cual lo diga el contrato. Suministrar al comprador cualquier información de la mercancía (como los datos relacionados con la seguridad), si este la necesita para su transporte e importación al destino final. Reembolsar los costes y gastos al comprador que se generen por suministrar o ayudar a obtener la información de la mercancía.