Document

Canadá

Las importaciones de cosméticos en Canadá crecieron en el 2016

Globalmente, la industria de la belleza y el cuidado personal está dominada por multinacionales como Coty Inc., Estee Lauder, L’Oreal Group, y Procter and Gamble, que son ejemplos de compañías que controlan la gestión global de grandes marcas como MAC makeup, Cover Girl, the Body Shop, Clarins, Clairol, entre otros.

Por: Procomer

A escala global las ventas están dominadas por Sephora Beauty, que en el caso canadiense tiene más de 50 puntos de venta y es rivalizada solo por la marca BeautyBoutique de Shoppers Drug Mart. Los mostradores de belleza en tiendas por departamentos tales como la de Hudson’s Bay Company (The Bay) son un canal relevante.

En 2016, la importación canadiense de productos cosméticos, para spas y de belleza, alcanzó su punto más alto en cinco años con un valor de CAD4.300 millones (USD3.500 millones) con un crecimiento promedio de 12% (2012-2016). Los tres principales productos importados fueron los preparados de belleza o de maquillaje valorados en CAD1.900 millones (USD1.523 millones), seguido por champús para el cabello y otros preparados con CAD688 millones (USD552 millones), y por último los artículos de perfumería, cosméticos o de tocador valorados en CAD485 millones (USD389 millones).

La industria de ingredientes es un aspecto importante para la fabricación de productos de belleza, especialmente los ingredientes naturales, ya que los consumidores se interesan en productos que tengan un beneficio adicional para la salud y el bienestar. Los consumidores tienen cada vez más una mayor conciencia de la fuente de los ingredientes, y de las condiciones de vida de quienes los cultivan, cosechan y venden, como también la reducción de los ensayos con animales. Hay un gran número de compañías que han comenzado a seguir prácticas socialmente responsables en cuanto a las fuentes de sus ingredientes como LUSH Cosmetics y Body Shop, por ejemplo.

Implicaciones para Costa Rica

En línea con la tendencia de salud y bienestar, los consumidores canadienses están esperando cada vez más que sus productos se deriven de ingredientes naturales, por lo que para los próximos años se espera que el cuidado de la piel tenga una mayor diversificación donde los fabricantes de nuevas marcas buscarán diferenciarse desarrollando productos que ayuden a mejorar la salud de la piel y atiendan problemáticas específicas (antienvejecimiento y antiarrugas). Lo anterior podría beneficiar la participación tanto de producto terminado como de productos naturales que puedan fungir como insumo para fabricarlos, en donde Costa Rica podría participar, para lo cual es importante alinear sus esquemas de producción con los estándares internacionales.

Debe tomarse en cuenta que Costa Rica dispone de un Tratado de Libre Comercio con Canadá vigente desde el 2002, mediante el cual se puede obtener un tratamiento arancelario preferencial para el ingreso de los productos originarios. En lo que respecta a los productos de cuidado personal y limpieza, estos se encuentran libres de aranceles al marco del acuerdo.

Las regulaciones de ingreso son rigurosas, por tratarse de productos de cuidado personal, que se aplican a la piel. En Canadá, dependiendo de cómo el producto esté presentado para la venta y su composición, podría ser sujeto a la regulación de cosméticos, la de alimentos y medicamentos y/o la de productos naturales para la salud.