China
La importación de bebidas alcohólicas creció en China
El medio especializado The Drink Business indicó que el país asiático importó entre enero y octubre del presente año más de 1.800 millones de litros de bebidas alcohólicas por valor de USD3.500 millones.
Estas cifras muestran un 35% más en volumen y un incremento del 13,8% en valor de lo registrado en el mismo período del año pasado.
A la hora de analizar con mayor detalle las compras totales de vino, se observa cómo su valor creció un 18% hasta llegar a más de USD1.900 millones. Mientras, el crecimiento en volumen fue del 15,5%, ya que se adquirieron 505 millones de litros de los mercados exteriores. Los países suplidores de este producto fueron Chile, España, Italia, EE UU, Sudáfrica, Argentina, Nueva Zelanda, Portugal y Alemania.
Las importaciones de cerveza mantuvieron un crecimiento estable, al alcanzar los USD570 millones, un 12,8% más que en el mismo período del 2015. Alemania figura como el principal proveedor, seguido por Países Bajos y España.
Por su parte, las adquisiciones de bebidas espirituosas en el exterior alcanzaron un valor de USD645 millones, por lo que se produjo una caída del 5,8% frente al mismo período del 2015.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de bebidas alcohólicas alcanzaron a octubre del 2016 USD30 millones, los principales destinos de exportación fueron Panamá con una participación del 31% del total exportado, seguido por Holanda (28%) y El Salvador (13%); asimismo los productos con mayor participación fueron alcohol etílico, vodka, cerveza, ron, entre otros.
En el 2015 se realizaron exportaciones de cerveza a China por un valor de USD45.000, si bien, durante el 2016 no se han realizado exportaciones de bebidas alcohólicas a este país, es importante que los fabricantes de estos productos estén al tanto del comportamiento de los destinos en los que eventualmente se podrían reanudar las exportaciones, considerando además que gracias a la aplicación del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y China estos ingresan bajo libre comercio, siempre y cuando se presente el certificado de origen.