Honduras
Honduras incrementó la exportación de malanga
El principal comprador de malanga es EE UU y en la actualidad se exporta a Holanda y Martinica.
Las exportaciones de malanga en el país presentan un crecimiento del 19%, ya que en el periodo que corresponde del 2015-2016, fueron de USD3,58 millones, es decir unos 84,7 millones de lempiras, confirmó, el director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), Orlando Cáceres dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
El funcionario señaló que las cifras antes mencionadas de las exportaciones del tubérculo habría que agregarle los valores del último trimestre del Banco Central de Honduras del 2016, además indicó que en el presente gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández las exportaciones del rubro han venido en crecimiento luego de un descenso en el 2013.
Zonas de producción
Las zonas en donde se produce malanga en el país es en Cortés, el Lago de Yojoa, Patuca, Olancho, Colón, Copán y Trojes, El Paraíso en este lugar los productores de café cultivan malanga con una opción económica.
Cáceres manifestó que como buena noticia, el año pasado se exportó a Holanda representando un envío del 1,8 % del total de las exportaciones.
También se mandó a la isla de Martinica lo que es importante para las autoridades ya que esta nación caribeña es un buen consumidor y se obtiene un mejor precio en comparación a lo que pagan en EE UU.
“La malanga es un cultivo bastante noble que con solo la fertilización adecuada se da, porque hay labranzas mucho más delicadas como las hortalizas por un sin número de enfermedades y plagas que las atacan”, explicó Cáceres.
Desde un punto de vista nutricional, la malanga es muy rica en vitaminas y minerales, convirtiéndose así en una opción natural para aportar al organismo los nutrientes esenciales que tanto se necesitan al día.
Se estima que existen unas 1.500 a 2.000 manzanas de este rubro. El ciclo de la malanga es de nueve meses de siembra a cosecha, más un mes de preparación de siembra y casi toma el año con todo el proceso de mercadeo.
Productores obtienen en el país, un rendimiento promedio 20.000 libras por manzana con un costo de producción de 20.000 lempiras por manzana y genera empleo a 61 jornales. Existen múltiples variedades conocidas, pero en Honduras se producen la coco, blanca y la lila o morada.