Honduras - EE UU
Honduras recibió la autorización para exportar carne de bovina a EE UU
La empresa hondureña Agroindustrias del Corral recibió autorización del Departamento de Agricultura de EE UU, USDA, por sus siglas en inglés, para exportar carne de bovino a ese país, según informó la Secretaría de Desarrollo Económico, SDE.
Desde su fundación en 1988, la empresa abastece el mercado nacional bajo la marca Carnes del Corral y hace tres años comenzó a exportar a Guatemala y El Salvador, así como al continente asiático, específicamente a China y Hong Kong. Ricardo Gómez, gerente de Agroindustrias del Corral, indicó que tras recibir la certificación prevén iniciar las exportaciones a mediados del próximo semestre.
Por su parte, el ministro de la SDE, Arnaldo Castillo, aseguró que dichos logros se derivan de los convenios establecidos entre el gobierno hondureño y el Departamento de Extensión Agrícola de la Universidad Tech de Texas, institución académica ubicada en Lubbock, EE UU. Asimismo, indicó que está trabajando para certificar seis empresas adicionales.
Una representante de la Universidad Tech de Texas, María Bueso, señaló que están trabajando con el gobierno y las empresas para validar los procesos de producción de procesadoras de carne que buscan exportar a EE UU.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de carne bovina superaron en el 2016 los USD62 millones, de los cuales USD37 millones (60%) se dirigieron a EE UU, seguido por China (13%); Honduras (11%) y El Salvador (7%).
EE UU es nuestro principal mercado para la exportación de carne bovina, por lo que los exportadores nacionales deben estar en constante monitoreo sobre los mercados competidores, con el fin de detectar tanto oportunidades como amenazas y retos que puedan presentarse.
El caso que expone la nota sobre el proceso de certificación de productos cárnicos de Honduras es un claro ejemplo de lo competitivo que es esta industria, razón por la cual los empresarios costarricenses que ya se encuentran exportando a EE UU, y aquellos que buscan hacerlo, deben encontrar la forma de incorporar elementos diferenciadores a sus productos que les permitan no solo mantenerse en el mercado, sino también incrementar su presencia.
Además, se debe tener presente que, para la exportación de productos de origen animal, los empresarios deben ser autorizados tanto por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), como por las autoridades sanitarias del país de destino.