Colombia
Un grupo farmacéutico colombiano negoció una planta en Perú para fortalecerse en la Alianza Pacífico
La farmacéutica colombiana Grupo AVE, especializada en medicamentos genéricos inyectables, negocia la compra de una planta en Perú para fortalecer su presencia en los países de la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración que también integran Chile y México.
Así lo confirmó el presidente de Grupo AVE, Marco Antonio Avella, quien consideró que la Alianza, creada en el 2011, es la vitrina de Latinoamérica.
Como expectativa y como estrategia, para el año entrante queremos estar potenciando nuestra presencia en la Alianza Pacífico para la cual tenemos la intención de comprar una planta en Perú, aseguró el directivo.
Indicó que apuntan a ser mucho más fuertes en la Alianza para cuando se concrete la armonización de la legislación farmacéutica en los cuatro países miembros.
A su juicio, esta armonización permitirá que todos los laboratorios que tengan buenas prácticas de manufactura en un país sean reconocidos en los otros.
Avella explicó que este grupo conformado por nueve empresas, que cuenta con 1.400 empleados y 800 registros sanitarios, tiene dos plantas en México, una en Chile y cuatro en Colombia.
En el transcurso del primer semestre del 2016 probablemente podamos anunciar que ya estamos definitivamente en Perú, agregó el empresario, quien señaló que en la actualidad comercializan sus productos en ese mercado a través de una filial.
Según indicó, de los USD120 millones que vendieron el año pasado, un 45% correspondió a ingresos en Colombia y el resto provino de los 25 países a los que exportan sus productos, de los cuales México, Perú, Chile y Venezuela son sus principales mercados.