Document

Chile - China

El primer envío de ganado chileno a china llega sin problemas

Fueron más de 7.000 las cabezas de vacuno que desembarcaron en el puerto de Tianjin el pasado martes 27 de enero. Este envío se constituye en un hito dentro de la relación económico-comercial que mantiene el gigante asiático con Chile.

Por: Diariocomex

El pasado 28 de diciembre, en la ciudad de Puerto Montt, se embarcaron 7.157 vacas lecheras de raza Holstein con destino a China. Exactamente un mes después, llegaron sin novedad, en lo que se convierte en la primera exportación de animales chilenos vivos a la segunda economía mundial.

Si bien las cabezas de ganado salieron sin problemas desde suelo chileno y desembarcaron casi en su totalidad (en el trayecto murieron 14), una vez en China deben ser examinadas por sus organismos sanitarios y puestas en regla según su normativa vigente, antes de ser trasladadas a distintos puntos de aquel país.

El total del envío está valorado en USD16 millones, según la estimación del diario Financiero, y durante el año se espera llegar a la cifra de 30.000 cabezas vivas exportadas desde Chile a China.

China cuenta con un deficit en cuanto a leche, por lo que el tema se presenta como una oportunidad para países medianos y grandes productores, como Chile. Este primer envío se destinará íntegramente a la producción de leche, y las vaquillas (que superan los 200 kilos), permanecerán en empresas chinas dedicadas al rubro.

Envío de carne al gigante asiático

Hace pocos días informamos acerca de la puesta en marcha del envío de carne roja congelada desde Chile a China. Este hecho se constituye en un importante paso en la profundización de la relación económico-comercial, en la intención de Chile de ser potencia alimentaria y en la entrada de lleno al mercado del Asía Pacífico.

A día de hoy los principales envíos del sector alimentaria, se concentran en vino, pescado y fruta. Las oficinas comerciales chilenas revelan que “las exportaciones silvoagropecuarias totales de Chile a China en el 2014 alcanzaron los USD 2.415 millones, presentando un crecimiento de un 15,8% en relación al año 2013.