EE UU
La relación entre Colombia y EE UU jugará un papel clave en el futuro de las Américas: Blank
La Secretaria de Comercio de EE UU, Rebecca Blank, aseguró que la relación entre Colombia y EE UU jugará un papel clave en el futuro de las Américas y del hemisferio, con ocasión del primer aniversario de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
La funcionaria, que está de visita en el país para conmemorar el primer año de funcionamiento del acuerdo y presentar oportunidades de negocio a 20 empresas norteamericanas del sector de infraestructura, anunció durante la celebración de la Cámara de Comercio Colombo Americana, el Consejo de Empresas Americanas y la Embajada de EE UU que por lo menos otras cuatro misiones comerciales provenientes de varios estados de la Unión vendrán a Colombia durante el 2013, continuando el flujo de inversión y comercio en el marco del TLC.
El embajador de EE UU en Colombia, Michael McKinley, resaltó los efectos del acuerdo comercial en la institucionalidad de ambos países como uno de sus resultados durante su primer año de vigencia. “El TLC entre EE UU y Colombia causó un remezón entre quienes institucionalmente deciden el presente y el futuro de las relaciones de comercio. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE UU y la DIAN como autoridades de aduanas introdujeron nuevas reglas para que la carga entre de manera rápida y cumpliendo con las normas de cada país. El Invima y la Food and Drug Administration (FDA) han hecho esfuerzos gigantescos para hacer los ajustes necesarios para que los productos que lleguen de un lado y otro cumplan con estándares de calidad y salubridad”, dijo McKinley.
Interacción de mercados
El embajador McKinley que estados como Minnesota, Wisconsin, Nebraska, Illinois, Oklahoma, Utah, Nevada, California y Texas ya cuentan con productos colombianos “instalándose en la conciencia de los consumidores americanos”, dijo el funcionario.
Sobre la nueva presencia de empresas americanas en Colombia, McKinley que “la sección comercial de la Embajada nunca antes había recibido tantas solicitudes de industriales americanos sobre el mercado colombiano”. Desde la entrada en vigencia del TLC, 13 misiones comerciales conformadas por 320 compañías han venido a Colombia para explorar el clima de negocios. Así mismo, el embajador destacó el gran número de franquicias estadounidenses que se han instalado en el país y han creado empleo, como Forever 21, GAP, Chili’s y Radioshack.
De la ATPDEA al TLC
Durante la celebración del primer aniversario de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre EE UU y Colombia, el viceministro de Comercio Exterior, Gabriel Duque, destacó que el gobierno colombiano ha buscado establecer estos acuerdos como puentes legales de comercio con el mundo. “Un tratado de este tipo es un contrato entre países para quitarse trabas mutuamente y darse seguridades para sus empresarios”, aseguró Duque.
El viceministro señaló que la llegada de 187 nuevos productos al mercado americano, de acuerdo con cálculos de ProExport, son muestra de una estabilidad proveída por el TLC frente a la incertidumbre que existía con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas Atpdea, que debía ser ratificada periódicamente en el Congreso norteamericano.