Document

Ficha logística de Japón

El transporte marítimo es uno de los factores que impulsan el comercio y la economía de Japón

Legiscomex.com trae para ti la ficha logística de Japón, donde encontrarás la situación actual de la infraestructura del país.

Por: Laura Bustamante
Analista de comercio internacional
Legiscomex.com

Japón se encuentra localizado en el este de Asia, está conformado por cuatro grandes islas Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu y por 3.000 más pequeñas, en total el archipiélago tiene una superficie de 377.915 km2.

Limita al oeste con el mar de Japón; al norte, con el mar de Ojotsk y al sur, con el mar de Filipinas. La población total de Japón según las estimaciones del Banco Central de Japón es de 126,9 millones de habitantes.

Gráfica 1: Mapa de Japón
Fuente: www.potnia.wordpress.co

Japón es catalogado como uno de los países del mundo que posee una infraestructura de transporte desarrollada que se compone de los sistemas aéreos, marítimos, ferroviarios y terrestres.

Respecto a los indicadores con los cuales se mide el comportamiento logístico de los países, según el Índice Global de Competitividad, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, según sigla en inglés), la nación nipona se ubicó en el puesto 5 de 140 economías estudiadas según el reporte del 2015-2016.

Japón ocupó el puesto 5 con 6,13 de puntaje en la infraestructura de los medios de transporte, un poco superior al reporte 2014-2015 cuando alcanzó los 6,11.

El desempeño del país en la calidad de las instalaciones: ferroviarias alcanzó un puntaje de 6,70, que le permitió ubicarse en el puesto 1; terrestres, con una calificación de 6,00, con el cual ocupó el puesto 8; aéreas que recibieron 5,60 puntos, razón por la cual se posicionó en el número 25 del ranking y las del sistema portuario obtuvieron la menor calificación con 5,40, que generó que el país japonés ocupara el puesto 22.

Por otra parte, en el Índice de Desempeño Logístico del 2016 (LPI, por su sigla en inglés), Japón se ubicó en el 12° puesto de 160 países calificados por el Banco Mundial en diferentes ámbitos logísticos, su puntuación promedio fue de 3,97.

Entre los criterios establecidos por el Banco Mundial, este país obtuvo el mejor puntaje en el cumplimiento de los plazos de entrega de la mercancía ocupando el 15° puesto con una calificación de 4,21; seguido por la infraestructura que se posicionó en el 11° lugar, con 4,10; la capacidad de seguimiento y rastreo de los envíos, obtuvo un puntaje de 4,03, permitiendo ubicarse en el 13° lugar en el ranking; en calidad y competencia de servicios logísticos ocupó el 12° lugar con una puntuación de 3,99 y aduana se posicionó en el 11° lugar, con 3,85.

El ítem que presentó la menor calificación fue el indicador de envíos internacionales, que mide la eficacia de las aduanas nacionales y el despacho fronterizo de las mercancías, con 3,69, es decir que ocupó el 13° puesto.

Tomando como referencia las calificaciones ya mencionadas, Japón clasifica en la categoría de países con una logística amigable, debido a que ubica en el primer quintil de las naciones estudiadas. Por otro lado, cuando se comparan las calificaciones con el ranking que el Banco Mundial realizó en el 2014-2015, esta nación disminuyó su posición al pasar al 10° lugar al 12° puesto en el 2015-2016: sin embargo en puntaje este subió al pasar de 3,95 en 2014-2015 a 3,97 en 2015-2016.

En cuanto al tiempo promedio para realizar una exportación e importación, según el Banco Mundial es de 11 días. Cabe destacar que dentro de estos procesos se encuentran la presentación de la factura, certificado de origen, declaración de cálculo, carta de pago y documentos sanitarios cuando corresponde.