Document

China

Aumenta el interés en China por las fibras peruanas de alpaca y de vicuña

Por: EFE

La producción de fibras naturales de alpaca y vicuñas peruanas, 3.400 toneladas y 6.000 kilos, respectivamente, en el 2010, despierta cada vez más interés en China, como antes en Japón, informa hoy el Diario del Pueblo, que cita datos de agencias exportadoras al país asiático.

En el 2010, China recibió el 59% de las exportaciones peruanas de fibra de alpaca, seguida de Italia, Australia, Japón, Reino Unido y EE UU, según la Asociación peruana de Exportadores (Adex), tendencia que va en aumento y a la que contribuirá el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países.

El periódico destaca las posibilidades para las inversiones chinas en el sector tras la aprobación en el 2009 en Perú de la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas, que facilita los negocios, agiliza las tramitaciones y exonera las inversiones de impuestos y todo tipo de aranceles.

En el 2010, la exportación de los pelajes más finos de un animal que se cría en enormes reservas naturales en los departamentos andinos de Junín, Cusco y Puno, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, aumentó el 40,1% hasta USD36,5 millones, por el aumento de las ventas en Asia, afirmó la agencia Xinhua.

Las exportaciones de dicha fibra podrían superar USD40 millones en el 2011, principalmente por la demanda asiática.

Según la revista Alpaca del Perú, el país andino posee la mayor población de camélidos sudamericanos del mundo: 4 millones de alpacas, 1 millón de llamas, unas 125.000 vicuñas y una pequeña proporción de guanacos, especie en peligro de extinción.

Por el momento, el mercado chino tiene interés especial en el llamado pelo fino cardado o peinado de alpaca, señaló la agencia Xinhua.