Document

Emiratos Árabes Unidos

British Telecom anuncia nuevos proyectos en Oriente Medio, Turquía y África

La compañía telefónica británica British Telecom (BT), una de las mayores del mundo, anunció hoy nuevos proyectos para doblar el volumen de negocio en Oriente Medio, Turquía y África.

Por: EFE

En una rueda de prensa en Dubai, el director ejecutivo de BT Global Services, Jeff Kelly, explicó que invertirán en infraestructuras, recursos humanos, redes y servicios porque en esas regiones del mundo se observa el nacimiento de una nueva generación de empresas locales con una gran vocación de expansión global.

Oriente Medio es una región crucial para muchos de nuestros clientes, en la que las nuevas oportunidades emergen rápidamente y en la que estamos en proceso de expansión desde nuestra próspera base en los Emiratos Árabes Unidos, dijo Kelly.

El director ejecutivo de BT señaló que Turquía está creciendo con rapidez y es un puente de negocio clave entre Europa, Asia y Oriente Medio.

En el marco de los nuevos proyectos, BT contratará aproximadamente 170 nuevos empleados para brindar soporte local a los clientes y ofrecerles servicios de consultoría, integración y gestión.

Las nuevas propuestas que se van a lanzar en estas regiones ofrecerán innovadores servicios de tecnologías de la información en red, según la compañía.

En Oriente Medio se han instalado tres nuevos nodos y en Turquía se extenderán interconexiones adicionales de red.

Mientras, la infraestructura disponible en Sudáfrica será extendida, mediante acuerdos de interconexión con socios locales, al interior del África subsahariana.

Nuestras nuevas iniciativas muestran que cuando hablamos de ambiciones globales, queremos decir que verdaderamente pretenden tener una cobertura mundial, subrayó Kelly.

De acuerdo con un estudio realizado por BT, el mercado potencial combinado de Turquía, Oriente Medio y África ascendía a 6,432 millones de euros (EUR) en el 2011.

Los proyectos anunciados hoy se suman a programas similares que BT ya ha puesto en marcha en la región Asia-Pacífico y en América Latina, donde la cartera de pedidos en los primeros nueve meses del presente año fiscal creció más de un 50%.