Document

Colombia - Australia

Las exportaciones de cafés especiales, galletas, vestidos de baño y quinua podrán crecer en el mercado australiano

Por su diversidad étnica y cultural, Australia le abre las puertas a la variada oferta colombiana.

Por: ProColombia

La economía australiana vive un buen momento: es la doceava más grande del mundo, con un crecimiento económico sostenido cercano al 3% en los últimos 5 años, impulsado por una clase media creciente.

Prueba de esa prosperidad es que el gasto en consumo por hogar aumentó de manera constante, ubicándose en USD81.167 en el 2015, según Euromonitor. Esta cifra es cuatro veces superior al promedio latinoamericano (USD18.481) y es uno de los gastos más altos del mundo. No en vano el mercado australiano goza de fama de ser grandes compradores.

Por ser un país de inmigrantes, la variedad cultural es una de las principales características de este mercado, lo que representa una oportunidad para la variada oferta de frutas exóticas colombianas, así como de alimentos de panadería y molinería, en especial las galletas, snack de gran consumo entre los australianos, quienes las acompañan con café o té y las prefieren en presentaciones premium, gourmet y en tamaños pequeños.

Considerando estas características y que aproximadamente el 56% del PIB de Australia se debe al consumo privado, este país que cuenta con cerca de 23 millones de personas se ha convertido en un destino atractivo para los exportadores colombianos.

En total ProColombia ha identificado 23 sectores con oportunidades de negocios en este mercado, entre ellos cafés especiales, productos de confitería, flores y follajes, frutas y hortalizas procesadas, artículos del hogar, productos diversos de las industrias químicas, manufacturas de cuero, ropa deportiva y vestidos de baño, entre otros.

Los consumidores son exigentes y están cada vez más informados sobre las tendencias internacionales. Están atraídos por productos alternativos e innovadores. Son amantes de las nuevas tecnologías, buscan un estilo de vida saludable y un cuerpo sano; y son consumidores responsables, pues le dan importancia a los temas de responsabilidad social y medio ambiente.

En el 2015 las exportaciones de Colombia a Australia sumaron los USD47,8 millones y el segmento no minero energético representó el 99,7% del total, registrando USD47,7 millones. Durante el 2015, fueron 146 empresas colombianas las que exportaron sus productos no minero energéticos a Australia por un monto superior a los USD10.000.

Actualmente la oferta de transporte marítimo y aéreo desde Colombia hacia Australia está compuesta por más de 19 empresas, teniendo así 52 rutas marítimas y 16 rutas aéreas, prestadas por 8 navieras, 3 consolidadores de carga y 8 aerolíneas.

Cultura cafetera gana espacio y abre las puertas a cafés especiales

La industria cafetera genera en Australia USD3.604 millones al año y un crecimiento de 8% entre el 2014 y el 2015. El consumidor australiano consume en promedio 11 tazas de café a la semana con un promedio de gasto de USD344 anuales (sin incluir el consumo doméstico).

Con USD28,8 millones, el café representa el 99% de las exportaciones agrícolas a Australia y un crecimiento del 17% en el 2015 frente al 2014. El aumento en las ventas de café de alta gama obedece a una mayor cultura cafetera, y a una tendencia por el consumo de productos con certificación orgánico y/o de comercio justo, amigable con el medio ambiente.

Consumo de galletas ha aumentado 1% en término de valor

Las galletas se han consumido tradicionalmente en Australia, junto con una taza de té o café. Las de tipo sándwich o rellenas de crema son las que mayor decrecimiento ha experimentado, pues existe una creciente variedad de galletas premium y gourmet, que ha absorbido parte importante de la demanda. Las porciones pequeñas y mini han tomado fuerza entre los consumidores australianos, pues las galletas dulces o con cubierta de chocolate son consideradas como una indulgencia a la dieta saludable.

Australianos buscan vestidos de baño originales

El consumidor australiano busca productos originales que tengan una buena relación calidad/precio. Si bien están dispuestos a pagar más por un producto de calidad, el precio es un tema sensible, pues la demanda se abastece principalmente de países asiáticos que ofrecen bajos costos. Los productos preferidos en este mercado son aquellos que tienen diseños distintos a los ofrecidos por las marcas masivas y que sean de excelente calidad.

Quinua gana popularidad entre los australianos

Por sus propiedades nutricionales este alimento ha ganado popularidad entre el público australiano y también cuenta con una mayor exposición en los puntos de venta. Gracias a su versatilidad se utiliza como insumo para otros productos, como pasta, harinas, entre otros.