México
Las exportaciones de mango se consolidaron en México
Un grupo de empresarios michoacanos exporta anualmente más de 1.400 toneladas de mango fresco y congelado a EE UU, Canadá, Europa, Japón y Chile.
De acuerdo a la delegada federal del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) en Michoacán, Mónica Sánchez, la principal empresa de esta región es: Mangueros Unidos Paracuarenses, localizada en el municipio de Parácuaro, la cual está conformada por 50 socios desde el 2009.
La compañía michoacana produce 1.600 toneladas de la fruta cada año, de los cuales 1.440 toneladas son comercializadas en EE UU, Canadá, Europa, Japón y Chile. El mango es exportado desde hace cinco años en las variedades de Ataulfo, Tommy, Haden y Kent; actividad que durante la temporada diciembre-julio genera casi 200 empleos.
Los mangueros también cuentan con el sistema de congelación rápida individual (IQF, por sus siglas en inglés) para poder enviar su producto procesado en las variedades de Tommy y Kent, indicó. Dicho mecanismo garantiza que el mango conserve su textura, valor nutritivo y sabor después de ser descongelado en los países donde son exportados.
Sánchez precisó que este año la caja de cuatro kilos se vende en cuatro dólares, lo que representa USD1,23 menos que en el 2016, y como ingresos obtienen 20% del total del producto colocado.
También comentó que, hasta el momento, las políticas del nuevo gobierno de EE UU no han representado problema alguno para comercializar la fruta, porque cumplen todos los requisitos de inocuidad, empaque y etiquetas, criterios que deben homologarse. Sin embargo, la delegada del Inaes en Michoacán reconoció que a estos empresarios les afecta la competencia de Perú, porque ofrecen el mango a menor precio.
Además, señaló Sanchez que el representante legal de la empresa viajó en fechas recientes a EE UU y Japón, con la intención de buscar ampliar la comercialización del producto, pues las tierras de Michoacán dan la oportunidad de producir más.
Implicaciones para Costa Rica
En el año anterior se exportó USD6,4 millones y en enero del presente año se alcanzó los USD143.000; es sabido que los meses de marzo y abril es cuando se presentan las mayores exportaciones por parte de las empresas nacionales. Los principales mercados de destino son los EE UU, Alemania y Panamá.
De acuerdo a los datos de la base Trademap, el año anterior México fue el mayor exportador de mangos, al alcanzar los USD323 millones (incluye mangos, mangostanes y guayabas de acuerdo a su clasificación arancelaria).
Es muy relevante para los exportadores siempre estar al tanto con lo que sucede en el mercado internacional de sus productos, como puede ser la competencia. En este caso, se presenta información sobre una importante asociación de productores de esta fruta en una región en específico del mayor exportador de mangos a nivel mundial, con datos como su capacidad productiva, los mercados a los que exporta y hasta el precio por la caja, lo que es una información poco común a la que se pueda tener acceso.