México
Las exportaciones de fresa "Hecho en México" aumentaron 21,2%, en el 2016
Las exportaciones de fresa "Hecho en México" aumentaron en 21,2% al cierre del 2016, en comparación con el 2015, lo que representó ingresos por USD650,8 millones, con beneficio al ingreso de los productores, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa.
La dependencia indicó, con base en estadísticas del Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI), que las exportaciones de este producto representaron un incremento en términos de valor de USD113,9 millones, en relación al 2015.
Del 2013 al 2016, las ventas internacionales de fresa mexicana crecieron en 55,9%, al pasar de USD417,5 millones a los más de USD650,8 millones, reportados el año pasado.
Esto representa una tasa media de crecimiento anual para este periodo de 11,7%, así como un promedio en ventas por USD524,7 millones.
Los cinco principales países compradores de fresa mexicana son EE UU, Canadá, Brasil, Arabia Saudita y Reino Unido, que en conjunto adquirieron USD649,1 millones en esta frutilla.
Cabe señalar que del 2015 al 2016, las exportaciones de este producto desde México hacia Arabia Saudita crecieron en 37,6%, y en Emiratos Árabes Unidos, más de 70%, lo que es un reflejo de las actividades de promoción de los productos mexicanos en esa región.
La fresa “Hecho en México” llega también a otros destinos como Hong Kong, Belice, Países Bajos, Rusia, Qatar, Irlanda, Kuwait, Japón, Puerto Rico, República Dominicana, Australia y Trinidad y Tobago, entre otros.
Durante el mes de enero del 2017 se reportó un incremento en las ventas de fresa del 51%, en relación al mismo mes del año previo, esto representa un aumento en las exportaciones por el orden de los USD46 millones.
México ocupa el tercer lugar mundial en producción de fresa, con una producción estimada en el 2016 de 398.287 toneladas, de acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sagarpa.
El volumen anterior equivale a un aumento en la producción nacional de fresa de 1,7%.
De 2013 a 2016, la disponibilidad de este cultivo en el país aumentó en 5.9 por ciento, con un promedio de producción de 396 mil 623 toneladas.
Los cinco principales estados productores de fresa en México son Michoacán, Baja California, Guanajuato, Baja California Sur y Estado de México, en su conjunto, estas entidades aportan el 99 por ciento de la producción total.
Michoacán contribuye con el 68.7 por ciento del volumen total; Baja California, 17.9 por ciento; Guanajuato, 9.4 por ciento; Baja California Sur, 1.9 por ciento y el Estado de México, 1.2 por ciento.
Además, producen fresa los estados de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Puebla, entre otros.
El valor estimado de la producción nacional de fresa es de cinco mil 779 millones de pesos, con un consumo per cápita anual de 1.4 kilogramos y una mayor producción en los meses de mayo, junio y julio.