Brasil
Las exportaciones brasileñas de café acumularon una caída de 0,7%
Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, embarcó hacia el exterior entre enero y octubre de este año 29,8 millones de sacos, de 60 kilos, del grano, con una caída del 0,7% en comparación con los diez primeros meses del 2014, informó la patronal de los exportadores.
Los ingresos por las exportaciones de café en los diez primeros meses del 2015 sumaron USD5.078 millones, con una reducción del 4,4% frente a las del mismo período del año pasado (USD5.311 millones), por la caída del precio del grano, según el balance divulgado por el Consejo de los Exportadores de Café (CeCafé).
Pese a la disminución, el organismo prevé que cumplirá su meta de alcanzar este año una exportación del grano superior a los 36 millones de sacos, estable con respecto a la del 2014 (36,3 millones de sacos).
Los embarques acumulados entre noviembre del 2014 y octubre del 2015 se ubicaron en 36,2 millones de sacos y los ingresos en USD6.348 millones.
De acuerdo con CeCafé, las exportaciones en octubre se ubicaron en 3,2 millones de sacos por un valor de USD487,4 millones, con una caída en volumen del 3,9% en la comparación con el mismo mes del año pasado y una subida del 2% frente a las de septiembre.
"El resultado de octubre mantiene la fuerte tendencia de Brasil de exportar 36 millones de sacos este año", aseguró el presidente de CeCafé, Nelson Carvalhaes.
El líder empresarial explicó que Brasil consiguió elevar en un 48% sus exportaciones del grano de tipo robusta en lo que va del año gracias a la reducción de la oferta de Vietnam y de otros países que son importantes productores de robusta.
Pese a ello, el café de tipo arábigo representó el 77,5% de las exportaciones brasileñas del grano en los diez primeros meses de este año, frente a un 12,6% del robusta, un 9,8% del soluble y un 0,1% del tostado y molido.
En cuanto a los importadores, EE UU se mantuvo como principal destino de las exportaciones brasileñas de café, con 6,3 millones de sacas entre enero y octubre, que representan el 21% del total.
Enseguida se ubicaron Alemania (5,3 millones de sacas o 18%), Italia (2,5 millones o 8%), Bélgica (1,9 millones o 6%) y Japón (1,9 millones o 6%).