Document

Colombia - Canadá

Las exportaciones agrícolas de Colombia a Canadá aumentaron 88% por el TLC

Las exportaciones colombianas de alimentos a ese mercado pasaron de USD24 millones a USD45 millones.

Por: ProColombia

Tendencias de consumo, demanda de sabores nuevos y exóticos, y un Tratado de Libre Comercio vigente hace casi cuatro años han convertido a Canadá en un mercado estratégico para los productos agrícolas provenientes de Colombia.

Desde que entró a regir el acuerdo, en agosto del 2011, Colombia exportó 51 alimentos que antes no llegaban a ese destino, como truchas, melaza de caña y licores de anís.

Además, las exportaciones del sector agrícola crecieron un 88% entre 2009 y el 2014, pasando de USD24 millones a USD45 millones, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane.

“Con la creciente relación comercial entre Colombia y Canadá, los consumidores canadienses reciben productos colombianos de calidad y valor agregado. El aprovechamiento del acuerdo permite fortalecer el tejido empresarial exportador”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

El acuerdo animó a más empresas a traspasar fronteras, pues de las 454 que exportaron por primera vez a Canadá desde que entró en vigencia el TLC, 166 pertenecen al sector de agroindustria.

Estas últimas se abrieron paso en el mercado con flores y plantas vivas, sector pecuario, semillas y frutos oleaginosos, frutas, productos de molinería y panadería, confitería y derivados de café, entre otros.