Perfil logístico de Venezuela
El 56,5% de las importaciones ingresa por las aduanas de Puerto Cabello y La Guaira
En el 2009, la aduana de Puerto Cabello, La Guaira y Maracaibo concentraron el 85% del total de las compras internacionales por vía marítima.
Por: Legiscomex.com
De acuerdo con el Índice de Desempeño Logístico (LPI, por su sigla en inglés), Venezuela ocupa la posición 84 dentro de 150 países evaluados por el Banco Mundial (BM). Este informe analiza 7 grandes áreas:
Eficiencia del proceso de tramitación por parte de las aduanas y otros organismos fronterizos.
Calidad de la infraestructura de transporte y tecnología de información para la logística.
Facilidad y costos de organizar cargamentos internacionales.
Competencia de la industria logística local.
Capacidad de hacer seguimiento y trazabilidad de cargamentos internacionales.
Costos logísticos domésticos.
Puntualidad en arribo a destino de los cargamentos
A nivel regional (Latinoamérica y El Caribe), en desempeño logístico, Venezuela se ubica en el puesto 14 antecedido por Brasil, Argentina, Chile, México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Honduras, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay. Igualmente, en eficiencia en el proceso de tramitación por parte de las aduanas se ubica en la casilla 19 y en el ámbito mundial ocupa el lugar 84, de acuerdo con el Índice de Aduanas.
En cuanto al porcentaje de inspecciones físicas en aduana, existen cinco grupos de países que se estructuran de acuerdo al número de revisiones que hacen. Venezuela se encuentra en el tercer grupo de países que maneja un rango que oscila entre el 20% y el 49%. El primer grupo de países está constituido por los más desarrollados que realizan inspecciones entre el 1% y el 4%.
En el ámbito regional, cabe resaltar que Venezuela es uno de los países que tiene altos costos para el manejo de contenedores en transporte y cargos portuarios. El costo promedio de exportación e importación por contenedor de 40 pies es de USD3.347, mientras que el de la región es de USD1.420 y USD1.261, respectivamente.
Con el objetivo de seguir mejorando el desempeño logístico en el ámbito mundial y regional, el Gobierno venezolano junto con el sector privado han estructurado proyectos para asegurar el mantenimiento de las vías existentes, la terminación de las obras inconclusas y la construcción de nuevas vías, así como la renovación y ampliación del parque automotor de carga y la construcción de nuevas vías férreas que permitan una buena interconexión con los puertos.
La infraestructura logística de Venezuela está conformada por 38 puertos, en donde sobresalen Puerto Cabello, Guanta, La Guaira y Maracaibo; 11 aeropuertos internacionales: Maiquetía, Maracaibo, Porlamar, Barcelona, Maturín, Barquisimeto, Valencia, Santo Domingo, San Antonio del Táchira, Las Piedras y Ciudad Guayana; 29.954 kilómetros asfaltados de carretera, y 843 kilómetros de red férrea.