Document

Perfil Económico y Comercial de Argentina

Durante el 2014, el gas natural fue el producto más importado por Argentina

Para el 2014, la balanza comercial de Argentina fue superavitaria en USD6.654 millones como resultado de exportaciones por valor de USD71.977 millones e importaciones por USD65.323 millones.

Por: Legiscomex.com

Argentina se encuentra ubicado el sureste de Sudamérica y limita con Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, el Océano Atlántico y Chile. Por su posición geográfica, este país posee una gran diversidad de paisajes, en los que se encuentran campos de hielos con zonas áridas, relieves montañosos con mesetas o llanuras, quebradas o áreas lacustres con la amplitud oceánica y vegetación esteparia con bosques y selvas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), esta nación cuenta con 3,09 millones de habitantes, en donde la mayor concentración de la población se da la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Córdoba.

Gracias a las propiedades de su terreno, este país basa su economía en los diferentes recursos naturales que se obtienen de los suelos, mares y ríos. Así mismo, usa su extensión geográfica para desarrollar sus principales actividades económicas como son la agricultura y la ganadería.

En la actualidad, Argentina se posesiona como uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones y aceite de soja. Este lugar lo ha logrado gracias a la buena calidad de los bienes ya mencionados, así como a la ampliación de los mercados a los que se dirigen las exportaciones.

Teniendo en cuenta la importancia de las buenas relaciones comerciales para Argentina, este país tiene acuerdos con Uruguay, Paraguay, Brasil, Israel, Perú, Chile, Bolivia, México, Colombia, Ecuador, India, Egipto y la Unión Aduanera del África Meridional, entre otros; con los cuales ha logrado tener un mayor número de clientes.

De igual manera, cabe resaltar que este país sudamericano está impulsando las relaciones con China, con el objetivo de incrementar las ventas externas de sus productos y posicionar su imagen en el mercado internacional. Adicionalmente, a través del Mercado Común del Sur (Mercosur), grupo económico que comparte con Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, esta nación ha consolidado su imagen y ha encontrado una forma más sencilla de ingresar a nuevos destinos.

La distribución del Producto Interno Bruto (PIB) es equitativa y diversificada entre los sectores productivos del país. El crecimiento económico ha sido positivo, sin embargo la inflación y el desempleo crecieron en mayor medida que el PIB, según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (Mecon).

De igual manera, el Gobierno argentino se ha propuesto incentivar a los importadores y exportadores para que estos aprovechen las oportunidades que ofrece el mercado, a través de los distintos canales de distribución, los cuales permitirán un fácil y rápido acceso a sus posibles clientes. A pesas de estos incentivos, es importante tener en cuenta las diferentes medidas de tipo proteccionista que el país le ha impuesto a varios productos para su ingreso y comercialización al momento de llevar a cabo las negociaciones y transacciones de comercio exterior.