Instrumentos y aparatos de optometría en Colombia
El 48% de las ventas se concentra en Servi Óptica, Lafam, GMO y Optica Santa Lucía
Lentes de otras materias para gafas (p.a. 90.01.50.00.00) fue el producto más demandado por Colombia, debido a que concentró el 45% del mercado, correspondiente a USD19 millones.
Actualmente, el 33% de la población colombiana requeriría de lentes de contacto o gafas para mejorar su salud visual, es decir 14,4 millones de personas, según estimaciones de Legiscomex.com con información de la Universidad de la Salle.
Sumado a esto, la industria manufacturera de instrumentos y aparatos de optometría en Colombia es básica, ya que está compuesta principalmente por 10 laboratorios a nivel nacional, que son vigilados por la Superintendencia de Sociedades.
Adicionalmente, las exportaciones son superadas en un 100% por las importaciones de este tipo de productos, lo que muestra que el mercado colombiano es un nicho atractivo para los instrumentos y aparatos de optometría.
Este sector es muy amplio en Colombia, debido a que permite la participación de grandes cadenas de ópticas establecidas en diferentes ciudades del país y que a su vez dominan el mercado de retail o ventas al por menor.
Adicionalmente, el productor también tiene presencia en este segmento, al vender los lentes oftálmicos (gafas) y los lentes de contacto, entre otros artículos, a las grandes empresas. Así mismo, las comercializadoras que importan elementos de optometría y los distribuyen tanto a pequeñas y grandes ópticas intervienen en el mercado.
El consumo tiende al uso alterno de lentes oftálmicos (gafas) y lentes de contacto, en ningún caso uno de estos productos reemplazará al otro, puesto que estos se pueden considerar como bienes complementarios para mantener una buena visión, según Jairo Garcia Touchie, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de la Salle.