Acuerdo de Asociación Colombia-UE
Perfil económico de Lituania
Lituania logró la adhesión a la OMC y se unió a la UE en mayo del 2004. Sin embargo, a pesar de esto, el comercio con países vecinos de Europa Central, Europa Oriental y Rusia, en particular, representa un porcentaje creciente del comercio total.
La privatización de las grandes empresas de servicios, que eran de propiedad estata, está casi completa y gracias a gobiernos extranjeros y al apoyo a las empresas, este país está en proceso de transición de una economía planificada a una economía de mercado.
Aunque en el 2009, el PIB se contrajo en un 15% y registró uno de los mayores decrecimientos en la UE, en el 2010 registró un crecimiento positivo del 1,4%. El sector económico que más aportó a este indicador fue comercio, transporte y comunicaciones con un 33,3%. Le siguieron, industria, con un 22,2%; otros servicios, con el 19%; servicios financieros y actividades de negocios, con un 16% construcción, con un 5,6%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 3,4%. Así mismo, el ingreso per cápita pasó de USD10.775, en el 2009, a USD11.046, en el 2010, según cifras del FMI.
En el último año, Lituania presentó una inflación del 1,2%, después del 11,1% alcanzado en el 2008. El índice de desempleo se situó en 17,8%, cifra por encima de la registrada en el 2009 que fue del 13,7%. Para las mujeres, este indicador fue del 14,5% y del 21,2%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, la desocupación fue del 35,1%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años llegó al 16,1%.
Según las últimas cifras disponibles (2009), la Inversión Extranjera Directa en Lituania fue del 0,5% del PIB.