Document

Acuerdo de Asociación Colombia-UE

Perfil económico de Letonia

Por: Legiscomex.com

La economía de Letonia experimentó un crecimiento del PIB de más del 10% anual entre el 2006 y el 2007, pero entró en una grave recesión en el 2008 como resultado de un déficit insostenible de la cuenta corriente y la gran exposición de la deuda en medio de una crisis economía mundial, lo que arrojó como resultado un decrecimiento del 18% en el 2009.

En el 2010, el PIB decreció un 0,3% y la actividad económica que más aportó a este indicador fue comercio, transporte y comunicaciones que representó el 30,2%. Le siguieron, los servicios financieros y actividades de negocios, con el 23,6%; otros servicios, con el 20,2%; industria, con un 16,8%; construcción, con un 5%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 4,1%. Así mismo, el ingreso per cápita pasó de USD10.701, en el 2009, a USD10.608, en el 2010, según cifras del FMI.

En el último año, Letonia presentó una deflación del 1,2%. El índice de desempleo se situó en 18,7%, 1,6 puntos más que la alcanzada en el 2009. Para las mujeres, este indicador fue del 15,7% y del 21,7%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, este índice se situó en 34,5%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años en 16,6%.

Según las últimas cifras disponibles (2009), la Inversión Extranjera Directa en Letonia fue del 0,1% del PIB.

La mayoría de las empresas, bancos, y compañías de bienes raíces de Letonia han sido privatizados, aunque el Estado todavía tiene participaciones considerables en algunas grandes empresas. Este país se unió oficialmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en febrero de 1999 y a la UE, en mayo del 2004.