Document

Acuerdo de Asociación Colombia-UE

Perfil económico de Grecia

Por: Legiscomex.com

Grecia es una economía capitalista donde el turismo aporta el 15% del PIB. Los inmigrantes representan casi una quinta parte de la fuerza de trabajo, principalmente en labores agrícolas y no calificadas. Grecia es un importante beneficiario de la ayuda de la UE, lo que equivale a alrededor de 3,3% del PIB anual. La economía griega creció alrededor del 4% por año entre el 2003 y el 2007, debido en parte a los gastos de infraestructura relacionados con los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y gracias a una mayor disponibilidad de crédito, que sostuvo el gasto de los consumidores.

El crecimiento en el 2009 de la deuda pública y la tasa de desempleo, que ahora están por encima del promedio de la zona euro, ha puesto al Gobierno griego bajo intensa presión por la UE y los prestamistas internacionales que le exigen implementar un programa de austeridad a mediano plazo que incluye el recorte del gasto público, reducción del tamaño del sector público, y una reforma del trabajo y de los sistemas de pensiones.

Según cifras provisionales de Eurostat, durante el 2010 el PIB registró un decrecimiento del 3,5%. Para este año, el sector de comercio, transporte y comunicaciones fue la actividad que más aportó con un 33,7%. Le siguieron otros servicios, con un 25,4%; servicios financieros y actividades de negocios, con un 20,7%; industria, con un 14%; construcción, con un 4,1%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 3,3%. El PIB por habitante para este año fue de USD27.311, según cifras del FMI.

El índice de inflación en Grecia pasó del 1,3%, en el 2009, al 4,7%, en el 2010, mientras que la tasa de desempleo fue del 12,6%. Para las mujeres, este indicador fue del 16,2% y del 9,9%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, el índice se situó en 32,8%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años en 11,1%.

Según las últimas cifras disponibles por Eurostat (2009), la Inversión Extranjera Directa fue del 0,7% del PIB.