Document

Acuerdo de Asociación Colombia-UE

Perfil económico de Finlandia

Por: Legiscomex.com

Finlandia tiene una economía altamente industrializada con una producción per cápita como la de Austria, Bélgica, Países Bajos y Suecia. Los principales sectores económicos son la manufactura de madera y metales, la ingeniería, las telecomunicaciones y las industrias electrónicas. El comercio exterior es importante puesto que las exportaciones han representado más de un tercio del PIB en los últimos años y se caracterizan por ser de alta tecnología, como es el caso de los teléfonos móviles. A excepción de la madera y algunos minerales, este país depende de las importaciones de materias primas, energía y algunos componentes de productos manufacturados.

Debido al clima, el desarrollo agrícola se limita a mantener la autosuficiencia en productos básicos. La silvicultura no solo es una importante fuente de ingresos de exportación, sino que proporciona una ocupación secundaria para la población rural. Este país ha sido una de las economías con mejor rendimiento dentro de la UE en los últimos años y gracias a las políticas adoptadas por sus bancos y mercados financieros, el golpe de la crisis económica mundial no ha sido tan fuerte como en otras naciones de la UE.

La economía creció en un 3,6% durante el 2010. Servicios financieros y actividades de negocios fue el sector que más aportó al PIB, con un 24,1%. Le siguieron, otros servicios, con un 24,2%; industria, con un 22,3%; comercio, transporte y comunicaciones, con un 19,8%; construcción, con un 6,6%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 2,9%. Así mismo, el ingreso per cápita alcanzó USD44.496 en el 2010.

En el último año, Finlandia presentó una inflación del 1,7%, luego del 1,6% del 2009. El índice de desempleo se situó en 8,4%, 1,8 puntos más que la alcanzada en el 2008. Para las mujeres, este indicador fue de 7,6% y del 9,1%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, el índice se situó en 21,4%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 año, en 6,6%.