Document

Acuerdo de Asociación Colombia-UE

Perfil económico de Bulgaria

Por: Legiscomex.com

Bulgaria es un país ex comunista que ingresó a la UE el 1º de enero del 2007 y mantuvo un promedio de crecimiento del 6% entre el 2004 y el 2008, impulsado por grandes cantidades de inversión extranjera directa, pero gracias a la crisis económica mundial. En el 2009, la economía registró un decrecimiento del 5%. Los sucesivos gobiernos han demostrado un compromiso con las reformas económicas y la planificación fiscal responsable, pero la recesión mundial redujo las exportaciones, los flujos de capital y la producción industrial. La corrupción en la administración pública, un poder judicial débil y la presencia de la delincuencia organizada siguen siendo retos importantes para este país europeo.

En el 2010, el PIB registró un crecimiento del 0,2% y la actividades económicas que más aportaron al PIB fueron los servicios financieros y actividades de negocios y el comercio, transporte y comunicaciones, con un 22,6% cada uno. Le siguieron, la industria, con un 23,2%; otros servicios, con el 16,3%; construcción, con un 8,1%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 5,3%. Así mismo, el ingreso per cápita pasó de USD5.916, en el 2009, a USD6.356, en el 2010, según cifras del FMI.

En el último año, este país presentó una inflación del 3%, 0,5 puntos por encima de la tasa registrada en el 2009, que fue del 2,5%. El índice de desempleo se situó en 10,2%, 3,4 puntos más que la alcanzada en el 2009. Para las mujeres, este indicador fue de 9,5% y del 10,9%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, la tasa de desocupación llegó al 23,2%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años, fue del 9,1%.

La Inversión Extranjera Directa concentró el 4,6% del PIB durante 2009, según últimas cifras disponibles en Eurostat.