Document

Acuerdo de Asociación Colombia-UE

Perfil económico de Bélgica

Por: Legiscomex.com

Este país se caracteriza por contar con una ubicación geográfica central, una red de transporte altamente desarrollada y una diversificada base industrial y comercial. Su industria se concentra principalmente en el área norte y, debido a que posee pocos recursos naturales, importa grandes cantidades de materia prima y exporta un alto volumen de productos manufacturados.

Aunque su deuda pública es casi el 100% del PIB, tiene una equitativa distribución del ingreso. En el 2009, el PIB de Bélgica se contrajo en un 3,1% y la tasa de desempleo registró un ligero crecimiento. Hoy en día, Bélgica enfrenta problemas en sus finanzas públicas dado que su población está envejeciendo mientras que el gasto público aumenta.

Para el 2010 el PIB creció un 2,3% y los servicios financieros y actividades de negocios fue el sector que más aportó a este indicador, con un 30,2%. Le siguieron otros servicios, con un 25,2%; comercio, transporte y comunicaciones, con un 21,7%; industria, con un 16,5%; construcción, con un 5,3%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 0,7%. El PIB por habitante para este año fue de USD42.845, según cifras del FMI.

El índice de inflación en Bélgica para el 2010 fue del 2,3%, luego de situarse en 0% en el 2009. Por su parte, la tasa de desempleo alcanzó el 8,3%, 0,4 puntos por encima del índice registrado en el 2009. Para las mujeres, este indicador fue del 8,5% y del 8,1%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, el desempleo se encuentra en un 22,4%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años es del 7%.

Según últimas cifras disponibles (2008), la Inversión Extranjera Directa pasó de ser el 24,5% del PIB, en el 2007, año en que alcanzó su máximo, al 22,1%, en el 2008 y al -7,4% en el 2009.