Acuerdo de Asociación Colombia-UE
Perfil económico de Austria
Con una economía de mercado bien desarrollada y un alto nivel de vida, este país se encuentra estrechamente ligado a otras naciones de la UE, especialmente a Alemania.
Su economía cuenta con un gran sector de servicios, una reconocida industria y un sector agrícola pequeño, pero muy desarrollado. Tras varios años de sólida demanda extranjera para las exportaciones y un crecimiento sostenido de la tasa de empleo, la crisis financiera internacional del 2008 condujeron a una recesión que duró hasta el tercer trimestre del 2009. El PIB de Austria se contrajo en un 3,6% en este año y el desempleo no aumentó abruptamente como en otras partes de la UE, gracias a los subsidios y a los regímenes de reducción de horas de trabajo otorgados por el Gobierno austriaco.
Para el 2010, el PIB se creció 2,3% y los grupos económicos que más aportaron al PIB estuvieron liderados por los servicios financieros y actividades de negocios con el 24%. Le siguieron, comercio, transporte y comunicaciones, con un 23,3; la industria, con un 22,3%; otros servicios, con un 21,9%; construcción, con un 6,9%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 1,5%. Así mismo, el ingreso per cápita pasó de USD45.090, en el 2009, a USD44.988, en el 2010, según cifras del FMI.
El índice de inflación en Austria pasó del 0,4%, en el 2009, al 1,7% en el 2010, mientras que la tasa de desempleo fue del 4,4%. Para las mujeres, este indicador fue del 4,2% y del 4,6%, para los hombres. Así mismo, para personas menores a 25 años, este índice se situó en 8,8%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años en 3,7%.
La Inversión Extranjera Directa para el 2008 (últimas cifras disponibles) fue del 2% del PIB, lo que equivale a aproximadamente USD21,5 billones.