Mundo
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables es el título del libro editado en el marco del proyecto europeo FoodSME-Hop cuyo objetivo fue ayudar a las empresas a innovar y desarrollar productos más saludables.
Este libro ofrece una revisión en cada una de las temáticas del proyecto, describiendo estrategias y/o alternativas para la reducción, substitución o adición de grasas, aditivos y sal en alimentos. Se describen, además, los proyectos de demostración llevados a cabo en el marco del proyecto.
Reseña del libro:
La población es cada vez más consciente de que una buena alimentación combinada con ejercicio físico regular ayuda a prevenir enfermedades y a mejorar tanto el bienestar físico como el mental [1,2]. Una dieta equilibrada, cuyo modelo más reconocido es el de la «dieta mediterránea», permite el correcto funcionamiento fisiológico del organismo y ayuda a prevenir y a disminuir el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Sin embargo, una ingesta excesiva de alimentos muy energéticos, ricos en grasas saturadas y pobres en hidratos de carbono y fibra, así como alimentos con un elevado contenido en sodio, pueden aumentar la incidencia de determinadas enfermedades, principalmente las cardiovasculares.
La combinación de unos hábitos de consumo alimentario poco saludables con un estilo de vida sedentario ha contribuido al incremento de la prevalencia de ciertas enfermedades crónicas y trastornos relacionados con la alimentación (enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad, diabetes, osteoporosis, enfermedades dentales y algunos tipos de tumores, entre otros) [3-6]. Normalmente, no existe una relación directa de causa-efecto entre estas enfermedades y la alimentación, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades. Se estima que el 80 % de los casos de enfermedades cardiovasculares, el 90 % de los casos de diabetes tipo 2 y un 33 % de los tumores se podrían evitar, teóricamente, si la población siguiera unas buenas pautas en lo relativo a la alimentación, a la ingesta de alcohol, a la realización de actividad física y al tabaquismo.
Frente a estas evidencias, la Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con la Comisión Europea [9] y los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea, ya han señalado la nutrición y la promoción de unos buenos hábitos alimentarios como factores determinantes para la prevención de estas enfermedades.
Descargar el libro en: http://www.irta.cat/ca-ES/RIT/Noticies/Documents/2013/Llibre_foods_mehop/Tech_Book_ES.pdf